Una de las causas, las altas tasas de interés
• La variación ocurre en un periodo en el que las tasas de interés de referencia –que inciden directamente en el costo de las tarjetas de crédito– aumentaron tres veces
En 2018 las tasas de interés de referencia fueron incrementadas por el BdeM en cuatro ocasiones, la última en diciembre anterior, con lo que pasaron de 7.25 a 8.25 por ciento.
El saldo de la cartera vencida entre familias usuarias de créditos para el consumo y compra de vivienda llegó en noviembre pasado a un nuevo máximo en 15 años, en un momento en que el medio centenar de bancos que opera en México logró utilidades sin precedente, según información oficial.
Al cierre de noviembre anterior la cartera vencida en el segmento de créditos a hogares, que incluye los de consumo e hipotecarios, alcanzó 53 mil 871 millones de pesos, la cantidad más alta en los últimos 15 años y que mostró un crecimiento de 5.2 por ciento en comparación con la reportada en el mismo mes de 2017, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Respecto de la cartera de crédito total de financiamiento a hogares, la cartera vencida fue equivalente en noviembre pasado a 3.38 por ciento.
La mayor proporción de la cartera vencida, en el caso del financiamiento a hogares, se concentra en los llamados créditos al consumo, que incluyen tarjeta de crédito, préstamos garantizados por la nómina y personales.
Los créditos al consumo, el nivel de cartera vencida también es el mayor en 15 años, periodo para el que el banco central muestra estadísticas.