Hasta 20 años de prisión
• Con la nueva normatividad buscan erradicarlo
Agencia El Universal.- El procurador fiscal, Carlos Romero Aranda, advirtió que conforme a la nueva ley las empresas que adquieran servicios derivados de “outsourcing ilegal” podrían ser investigadas y sancionadas hasta con 20 años de cárcel.
Durante la conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el funcionario de Hacienda dijo que con la nueva normatividad se busca erradicar el “outsourcing ilegal”.
“La reforma va a castigar como delincuencia organizada a las empresas que dan outsourcing ilegal, porque su objeto es no pagar cuotas de seguridad social, Infonavit, entre otros”.
“Que quede claro: el que contrate estos servicios corre el riesgo que se inicie una investigación contra él y que pueda ser sancionado hasta con 14 o 20 años de prisión preventiva”, advirtió.
Romero Aranda llamó a las empresas que caían en esta práctica o hayan comprando facturas falsas acudan a la autoridad para regularizar su situación fiscal.
RATIFICAN A RAQUEL BUENROSTRO COMO TITULAR DEL SAT
El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó ayer a Raquel Buenrostro Sánchez como nueva jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De igual manera fue ratificada Thalía Lagunas Aragón como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Ambas funcionarios rindieron protesta de su nuevo encargo ante el pleno de la Comisión Permanente.
El pasado 19 de diciembre de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Raquel Buenrostro Sánchez como nueva titular del SAT en sustitución de Margarita Ríos-Fajart quien fue electa como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.