La actividad, estuvo encabezada por el director general de CAAMTH, Sergio Abinadab Soto; Miriam Loaeza Soria, síndica hacendaria; Ernesto Quezada, regidor; Luis García, en representación de Conagua; Teresa de Jesús Licona, directora de calidad del Agua de la CEAA, además de funcionarios municipales.
El regidor Ernesto Quezada dio la bienvenida. Manifestó que la cultura del cuidado del agua es una tarea que debemos poner en práctica de manera urgente, porque el agua es el elemento más importante “sin ella simplemente no hay vida”.
En su intervención, el representante de Conagua, señaló que la trascendencia del evento es que niñas y niños conozcan las medidas básicas para el cuidado del agua.
En representación del alcalde, Gabriel García Rojas, el titular de la CAAMTH, Sergio Soto Hernández, pidió a los asistentes que como habitantes de este planeta cuiden y aprecien el líquido vital, más que por obligación, por necesidad.
Precisó que la CAAMTH a través del departamento de Cultura del Agua trabaja de manera permanente en las escuelas primarias, secundarias, bachilleratos y universidades, brinda pláticas y talleres para sensibilizar a niños, jóvenes y adultos para cuidar el agua.
Teresa de Jesús Licona en representación del director general de la CEAA, agradeció al municipio por haber aceptado ser sede de esta Caravana de la Cultura del Agua y permitir que estos infantes de diversos centros educativos.
Durante el evento, las niñas y niños estudiantes de las escuelas Ignacio Rodríguez Galván, Ricardo Flores Magón, y Héroe de Nacozari, pudieron disfrutar de los más de 20 talleres con los que trabajaron.
Los espacios fueron atendidos por el personal que labora en los organismos operadores del agua de varios municipios y el Museo El Rehilete.