EN LA HUASTECA HIDALGUENSE
Integrantes de la Coordinación de Servicios Periciales de la PGR, se encargaron de llevar las actividades hasta el norte de la entidad
PACHUCA DE SOTO / Plaza Juárez
En la Huasteca hidalguense se impartió a agentes de Seguridad Pública Municipal, un curso- taller de “Formación y Capacitación en el Protocolo Primer Respondiente, Cadena de Custodia, Puestas a Disposición y Derechos Humanos”, así lo informó la Procuraduría General de la Republica (PGR) a través de su delegación en el estado de Hidalgo.
Fueron integrantes de la Coordinación de Servicios Periciales, quienes se encargaron de llevar las actividades hasta el norte de la entidad y la capacitación estuvo dirigida a elementos de Seguridad Pública Municipal de los municipios de Huejutla de Reyes, Jaltocán, Yahualica, Huazalingo, Xochiatipan, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Huautla y personal del 84 Batallón de Infantería. Un total de 300 personas, estuvieron presentes en las actividades desarrolladas durante el taller.
La Cadena de Custodia, detalló la PGR mediante un comunicado, es el procedimiento controlado que se aplica a los indicios materiales, relacionados con algún delito, desde su localización, hasta su valoración, por los encargados de su análisis, y que tiene como fin no viciar el manejo que de ellos se haga, para evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones.
El objetivo principal de este taller fue establecer las actuaciones que deberán ejecutarse, en el momento que tengan conocimiento de la existencia de un hecho que la ley señale como delito, dado que son los primeros en conocer la noticia criminal para dar inicio a la investigación, es por lo que este curso representa un factor de éxito en la actuación, dentro del Nuevo Sistema Penal Acusatorio.
En este sentido el Agente del Ministerio Público de la Federación dio a conocer la importancia de elaborar una puesta a disposición veraz y oportuna, ya que es aquí donde los policías pueden incurrir en alguna inconsistencia, al no poner a disposición al inculpado en el tiempo establecido.
Con estas acciones se busca que los participantes identifiquen su rol dentro del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y con ello lograr una transición exitosa al nuevo modelo de justicia penal adversarial.
El curso, tuvo una duración de 12 horas, misma que se llevó a cabo los días 8 y 9 de octubre del presente, en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado, Campus Huejutla de Reyes.