A través de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), capacitaron a personal de las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el tema de Derechos Humanos, a fin de identificar señales de malos tratos, o incluso de abuso sexual en niños, lo anterior se llevó a cabo en la delegación del organismo ubicado en el estado de Hidalgo.
Los temas abordados fueron: las estrategias para prevenir e identificar conductas de connotación sexual en centros de atención infantil, los derechos de niñas y niños adolescentes, la violencia familiar y los delitos cometidos contra la familia y sus integrantes, el reconocimiento de la diferencia entre el hostigamiento sexual que se maneja hasta en los integrantes de la familia.
De acuerdo con la información brindada por el organismo, la prevención y atención de las agresiones contra niñas, niños y adolescentes es uno de los temas más recalcado durante evento, debido al cuidado que se debe de tener al momento de percibir algún tipo de agresión, ya que los niños tienen derecho a recibir protección especial por parte de su familia y las personas que los rodean.
Asimismo, se explicó cómo debe de actuar el cuidador o titular de las instancias infantiles, al momento de reconocer algún síntoma en un niño que sufre hostigamiento o violencia, las conductas más perceptibles de un infante agredido son: el temor al acercamiento físico, conductas regresivas como berrinches o sumisión extrema y rechazo exagerado a un adulto en concreto.
Cabe mencionar que esta capacitación se realiza a nivel nacional en todas las delegaciones del IMSS, con el objetivo de seguir cumpliendo con el compromiso que como Institución tiene hacia sus derechohabientes y con la responsabilidad del cuidado de los niños y niñas.
Estuvieron presentes en el evento la delegada estatal, María de Lourdes Osorio Chong; María Eugenia Ortiz Sánchez, jefa de Departamento de Guarderías; Salvador Varela Hernández, titular de la Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales y Verónica Itzel Nava Landa, capacitadora de la CNDH.