Los 33 Comités de Obra de igual número de obras públicas que se llevan a cabo en estos meses en comunidades del municipio de Tula, recibieron y concluyeron la capacitación pertinente en la materia, tras la conformación total de los respectivos cuerpos de la Contraloría Social.
Con este ejercicio de coordinación entre la dirección de Obras Públicas del municipio, y la Secretaría de Contraloría del gobierno del estado, y como testigo la Contraloría Interna Municipal, se da cumplimiento a un tema importante para que los recursos de Obra Pública, participe activamente la comunidad, es decir, directamente los beneficiarios, comentó el contralor en Tula, Emmanuel Chacón Estrada.
Para la conformación de los comités de obra, se realiza previamente la convocatoria de la dirección de Obras Públicas hacia la comunidad, y en cada caso de obra se hace el acompañamiento por parte de los supervisores y enlaces de la Presidencia, durante el tiempo de ejecución de los trabajos.
La contraloría social la realizan los beneficiarios de una obra, quienes de vigilar que los recursos que se van aplicar en su obra se realicen con transparencia y honradez, que todo salga como lo marca el expediente técnico, su herramienta de trabajo, dijo Miguel Rafael Islas Arce, de la Secretaría de Contraloría del estado, durante una de las capacitaciones dirigidas a los cuerpos de Contraloría Social.
Explicó que el Comité de Obra es el grupo de personas representativo de la comunidad que se encarga de supervisar de manera preventiva la ejecución de las obras, prevenir cualquier irregularidad.
Los comités vigilan las obras públicas que se realizan como ampliación de red de drenaje sanitario, construcción de techados y techumbres, ampliación de red de electrificación, pavimentación hidráulica, entre otras.
El trabajo de los Comités de Obra debe leer el expediente técnico, como parte de la responsabilidad que tienen en revisar que la obra concluya en los términos referidos y de calidad y observar la aplicación de los recursos de manera correcta.