Home General Capacitación sanitaria para el sector turístico

Capacitación sanitaria para el sector turístico

0
  • 22 videoconferencias en donde participaron 40 municipios con mayor vocación

Eduardo Javier Baños Gómez, secretario de Turismo en Hidalgo, dio a conocer que con el objetivo de orientar a las empresas del sector turístico que iniciarán actividades en el marco de la estrategia de la Nueva Normalidad, que busca hacer propicia una reapertura gradual, ordenada, cauta y segura, así como la búsqueda de una nueva cultura laboral en materia sanitaria y de protección de las personas trabajadoras la Secretaría de Turismo llevó a cabo 22 videoconferencias en las que participaron 40 municipios con mayor vocación turística, se atendieron 15 segmentos en los que participaron 1621 personas.

Baños Gómez, enfatizó que la instrucción del gobernador Omar Fayad es trabajar conjuntamente en beneficio del sector turismo por lo que estas jornadas fueron coordinadas por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Turismo en Hidalgo, dirigidas principalmente a prestadores de servicios del ramo, quienes tomaron las capacitaciones por medio de las plataformas Zoom y Facebook Live de la página oficial de la dependencia. 

Las videoconferencias realizadas fueron: Prevención de Riesgos Sanitarios en Balnearios y Parques Acuáticos, Procesos de Limpieza y Desinfección, Prevención de Riesgos Sanitarios en Restaurantes, Procesos de Limpieza y Desinfección. 

Así como Prevención de Riesgos Sanitarios en Hoteles, Procesos de Limpieza y Desinfección, Guía para la Prevención Higiénica en Hoteles, Recomendaciones en las Buenas Prácticas Higiénicas en la Nueva Normalidad, Buenas Prácticas para la Calidad Higiénica, Punto Limpio, Lineamientos Generales de Seguridad Sanitaria para Guías de Turistas, Establecimiento de Protocolos Nueva Normalidad, Nueva Normalidad Turismo de Aventura.

De igual forma, Establecimiento de Protocolos Nueva Normalidad: Turismo de Aventura, Manejo Responsable de Turismo (MRT), Lineamientos Generales de Seguridad Sanitaria, Prevención de Riesgos Sanitarios en Centros Religiosos, Sensibilización Código de Conducta Nacional para la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, Trámites para acreditación y manejo de plataforma de Guías de Turistas Certificados.