Los dirigentes de algunas de las organizaciones campesinas aglutinadas en el Congreso Agrario Permanente (CAP) en Hidalgo, acudieron hasta el Monumento a la Revolución Mexicana, en la capital hidalguense, para montar una guardia de honor con motivo del aniversario luctuoso número 96 de Emiliano Zapata Salazar “El Caudillo del Sur”.
Ahí, el coordinador actual del CAP y secretario de la Unión de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Reynaldo Galván Montes hizo un llamado al gobierno federal para que éste reconozca en hechos la lucha agraria de Emiliano Zapata, ya que aseguró que todo queda en el discurso y en guardias de honor que deberían ser legítimas y no sólo actos protocolarios del gobierno.
“La realidad en el campo es que se requiere de apoyos, de políticas que impulsen el desarrollo del agro, hemos insistido en la necesidad de lograr la soberanía alimentaria y sólo vemos ventanillas cerradas, reglas de operación complicadas y caciques que se hacen más ricos a costa de los campesinos, coyotes que sin meter mano a la tierra obtienen mayores ganancias que los productores mismos”, dijo.
Y agregó que el legado del Caudillo del Sur sigue vigente y lamentó que más que el legado sea la misma lucha la que se replique años tras año, ya que señaló “el gobierno se ha encargado de no resolver la problemática existente en el campo, el gobierno mismo sabe que no ha cumplido y que debe mucho al campo”, aseveró.
Finalmente, hizo un llamado a las organizaciones campesinas del país para consolidar una misma lucha, a continuar la resistencia y a inculcar el espíritu de lucha a las nuevas generaciones, “los invitamos a que se sumen, a que la lucha que llevamos a diario se replique en todo el país y en todas las organizaciones, no queremos que recorten presupuesto y no queremos que se deje de apoyar al campo”, dijo.
Cabe destacar que estuvieron presentes los dirigentes: de la Confederación Agrarista Mexicana (CAM), Francisco Quijano Cornejo; del Movimiento Indígena, Grupos Marginados y Colonos (MIGMC) Bruno Pérez Hernández; la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) Erasto Tolentino Castro; la Asociación de Movimientos Indígenas Urbanos y Colonos (AMIUC), Susana Reséndiz Díaz; y Reynaldo Galván Montes de la UFIC.