
El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) determinó que para el proceso electoral en curso, no será posible la modificación de los lineamientos de postulación de candidatos, por lo que las acciones promovidas en favor de las personas de la comunidad LGBTTTI tendrán que esperar para el próximo proceso electoral, es decir para el 2022.
De acuerdo con el calendario electoral, será el próximo 20 de marzo cuando se inicie el registro de fórmulas, por lo que resultaría contraproducente modificar los lineamientos, ya que se generaría una violación al principio de certeza electoral y afectaría las estrategias que han establecido los partidos políticos para la selección de sus perfiles.
Otro punto que se ha argumentado es la imposibilidad de poder definir la denominada “representatividad social” con la que se tendría la base para poder obtener la medida proporcional para ajustarse a la realidad social, lo anterior derivado de que no hay un censo real que permita saber cuántas personas pertenecen a esta comunidad.
Ante esta situación, el TEEH decidió vincular al Congreso local y al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para que en el ámbito de sus competencias, hagan lo conducente para que el tema quede subsanado en el próximo proceso electoral de 2022, en el que en Hidalgo se elegirá nuevo gobernador o gobernadora.