La muestra “La bestia y el soberano”, planeada para estrenarse el día e ayer en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), ha sido cancelada por decisión de su director Bartomeu Marí por la presencia de una pieza con alusiones al anterior rey de España, Juan Carlos I.
La decisión se tomó súbitamente luego de que Marí planteara a los comisarios de la exposición la posibilidad de retirar la pieza de la artista austriaca Ines Doujak de la oferta. Ante la negativa de estos, el director decidió no llevar a cabo la exposición argumentando que “toda muestra tiene un mensaje y no creo que el Macba deba emitir este mensaje”, según declaraciones a medios españoles.
La pieza de papel maché “Haute Couture 4. Transport”, Ines Doujak, exhibe a un pastor alemán en una posición sexual detrás de la líder feminista boliviana Domitila Barrios de Chúngara, quien, a su vez, asume la misma postura detrás de la figura de un hombre que hace referencia a Juan Carlos I, antiguo monarca español, apoyado con sus manos y rodillas, escupiendo un ramos de flores, sobre un conjunto de casos nazis de la SS.
La pieza, de acuerdo a declaraciones de su creadora en la pasada Bienal de Sao Paulo -donde se exhibió sin contratiempos-, “juega con las relaciones de poder y las subvierte”.
Uno de los defensores y comisionarios de la muestra cancelada, Valentín Roma, según detalla el portal El País, dijo que “la obra inscribe en la gran tradición de las relaciones entre el arte y el poder” cuyos arquetipos son caricaturizados, por lo que rechazó eliminarla con el argumento de que “es un proyecto sobre cómo se repiensa la soberanía en la actualidad”.
Bartomeu Marí, quien conoció la pieza y sus motivos este mismo lunes, contraargumentó que “es una pieza muy sensible” y que “su contenido no debe vehicularse en el museo”. El director del Macba anunció que la decisión no debe considerarse como una censura, sino solamente como una decisión del museo. “Considero (a la directriz de la pieza) inapropiada y contradictoria con la línea editorial del museo”.
El nombre “Haute Couture 4. Transport” fue tomado a partir del nombre del último seminario que impartió el filósofo francés Jacques Derridá y su objetivo era realizar una reflexión sobre la soberanía y el poder del Estado.
En ella participarían 31 creadores de todo el mundo, entre los que figuraban Peggy Buth, León Ferrari, Martin Dammann, Juan Downey, Wu Tsang, Stefanos Tsivopoulos y Sergio Zeballos, entre otros.