Situado en Baja California y Baja California Sur en México, y la Alta California correspondiente al actual estado de California, en Estados Unidos
Este 9 de diciembre, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenzó los trabajos para integrar el expediente técnico que permita proponer como Patrimonio Mundial el corredor histórico Camino Real Misionero de las Californias. Una ruta culturalmente significativa que unió a las tres Californias para el paso de personas y bienes.
Situado en Baja California y Baja California Sur en México, y la Alta California correspondiente al actual estado de California, en Estados Unidos, el corredor histórico es fruto de la misión evangelizadora de los jesuitas, franciscanos y dominicos, proyectado para mantener comunicados a los centros misionales.
La ruta trazada bajo el ardiente sol del desierto durante la etapa misional (1697 a mediados del siglo XIX) entrelaza templos, objetos religiosos, oficios, fiestas patronales, danzas, música, comida: una cultura viva dentro de un inmenso territorio agreste vinculado por su paisaje repleto de cactáceas, monumentales montañas y dos mares que con la luz del día se pintan de intensos colores.
Bajo el título “Camino Real de las Californias Patrimonio de la Humanidad. Un sueño… un rumbo, una meta”, el XVI Encuentro Binacional Balances y Perspectivas de la Antropología e Historia de Baja California, reunión académica que organiza anualmente el INAH para motivar el diálogo entre antropólogos, arqueólogos e historiadores y asociaciones civiles de ambos lados de la frontera, sirvió para comenzar los trabajos de integración del expediente con miras a alcanzar la posible candidatura.
La meta era entrelazar iniciativas para la conservación, interpretación y utilización del corredor y dar impulso a un modelo de conservación, investigación y difusión de los sitios misionales, zonas paleontológicas, sitios arqueológicos, minas, pueblos, casas antiguas y edificios públicos ubicados a lo largo de la travesía histórica, así como fortalecer relaciones de trabajo sólidas y duraderas, lo que se ha mantenido hasta la fecha. Ahora se dará un paso más hacia la protección y difusión del Camino Real Misionero de las Californias con la conformación de un expediente con miras a obtener en el futuro, la distinción internacional de Patrimonio Mundial.