TEATRO NAZAS
• En los conciertos, participó Tatiana Marouchtchak, intérprete del cembalo, instrumento con un teclado con cuerdas, como el arpa, muy popular durante el Barroco
La Camerata de Coahuila celebró su 25 años de trayectoria en el Teatro Nazas con la interpretación de “La Creación” (Hob. XXI/2), oratorio de Franz Joseph Haydn y la develación de una placa conmemorativa; la celebración que concluyó ayer domingo en el teatro Fernando Soler, en Saltillo, incluyó un concierto en Cuatro Ciénegas.
Para celebrar a la agrupación fundada en abril de 1994, en la ciudad de Torreón por el Patronato de Arte y Cultura y Sinfonía de La Laguna, a iniciativa de un grupo de laguneros interesados en promover y crear la primer orquesta de música de concierto en ese estado norte, se presentó una exposición con fotografías que dan cuenta de la vida cultural del conjunto artístico.
En los conciertos de la Camerata de Coahuila, participaron Tatiana Marouchtchak, intérprete del cembalo, instrumento con un teclado con cuerdas, como el arpa, que fue muy popular durante el Barroco; los textos de la obra, escritos originalmente para el compositor alemán Georg Friedrich Händel, se basan en los libros del Antiguo Testamento, en los del Génesis y en el poema “El paraíso perdido” de John Milton. La interpretación que está hecha para tres voces solistas: soprano, tenor y bajo, y un coro, fue interpretada por la tapatía Anabel De La Mora, por el tenor de Nuevo León, Enrique Guzmán, y por el bajo barítono poblano, Rodrigo Urrutia; en los recitales participó también el Coro del Instituto de Música de Coahuila.
El crecimiento de este conjunto artístico ha sido paulatino; en estos 25 años la Camerata ha presentado más de mil 200 conciertos de temporada. El gerente general, Rafael Satín, aseguró que ya no se puede seguir considerando una orquesta de cámara, sino una conjunto artístico que aborda, ya desde hace algunos años, un repertorio cada vez más amplio. En un inicio estuvo compuesta por 21 músicos, ahora cuenta con 48 integrantes de los cuales 30% son extranjeros.
La Camerata es financiada por una especie de mecenazgo pero también es apoyada por el gobierno del estado. Los recursos provienen del gobierno del estado de Coahuila, del Ayuntamiento de Torreón y, en ocasiones, de montos federales que destina el Congreso de la Unión, de la venta de boletos y abonos para los conciertos y aportaciones de empresas, negocios, instituciones educativas y culturales, así como de personas.