Home Nuestra Palabra Cambios en el escenario del poder; el ocaso del GU

Cambios en el escenario del poder; el ocaso del GU

0
Cambios en el escenario del poder; el ocaso del GU

RETRATOS HABLADOS

Las elecciones del mes de junio, redefinirán en muchos sentidos la estructura de poder en territorio hidalguense y, tal vez, sean el declive definitivo del grupo político más poderoso de los últimos tiempos: el denominado “Universidad”.

Sobreviviente de todas las guerras, esta especie de gobierno alterno, que se rige por sus propios usos y costumbres, luego de imponer una Ley Orgánica en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que le otorgó todos los poderes habidos y por haber, a un Patronato Universitario, manejado en cada una de sus áreas por el líder del grupo citado, hoy vive, sin embargo, un momento crítico y crucial que, tal vez, pueda ser el principio de su fin.

Anotamos “tal vez”, porque hay múltiples muestras de que logra levantarse y caminar, prácticamente cuando ya está muerto y enterrado. No es pues, uno de tantos enclaves de poder nacidos de la coyuntura política, sino un organismo cimentado en proyectos a varios lustros hacia adelante, que incluye la sucesión por herencia directa.

Pero toda esa estructura construida, puede empezar a ver su ocaso, de no lograr espacios en el Congreso de Hidalgo, para buscar cerrar, cueste lo que cueste, una iniciativa que sin duda saldrá del Poder Ejecutivo, para modificar la actual Ley Orgánica, con la que el Grupo Universidad, se apoderó de manera absoluta, de los destinos, y por supuesto dineros, de la institución educativa más importante en la entidad.

No se trata, sin embargo, de una revancha, sino de una iniciativa bien estructurada, en el entendido de que el actual jefe del Ejecutivo estatal, no solo es el primer gobernante que no pertenece al Revolucionario Institucional, sino que es uno de los juristas de mayor prestigio, y que de ninguna manera deja un solo resquicio legal endeble.

Por principio de cuentas, el Grupo Universidad ya no contará con un solo diputado federal, y tampoco senador, al menos directamente surgido de Morena. Luego entonces sus baterías se enfocarán a buscar quedarse con el mayor número de diputaciones locales, y asumirse como aduana de cada iniciativa enviada por el Ejecutivo. Aduana, por supuesto, dispuesta a negociar, y como requisito fundamental para hacerlo será que no se le quite ni una coma a la Ley Orgánica de la UAEH vigente.

Es evidente que bajo ninguna circunstancia el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, está dispuesto a este tipo de presiones, y menos cuando pueden provenir no de un partido opositor, sino de uno aliado, satélite de Morena, como es el PT.

Estamos pues ante momentos históricos, que hablan de un hecho simple: todo poder nace, crece, a veces se multiplica, pero regularmente muere. Igual que la vida misma.

Mil gracias, hasta mañana.

Mi Correo: jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico

X: @JavierEPeralta