
El presidente Municipal de Nopala, Luis Enrique Cadena, expresó en conferencia de prensa, que el acuerdo económico, presentado en el Congreso, por la diputada Maika Ortega; en el que dice que el ayuntamiento “aprobó diversos cobros con montos excesivos, con incrementos de más de 400 por ciento respecto a los antecedentes de pago previo por los mismo conceptos, entre ellos para Parques Fotovoltaicos”, cuenta con información errónea.
Declaró, “yo quisiera preguntarle a la diputada bajo qué información considera que hay el aumento si no está, en la Ley de ingresos del municipio de Nopala de Villagrán, el concepto de licencia de funcionamiento para parques fotovoltaicos”.
Detalló que la Ley de ingresos de 2020 “no contempla la licencia de funcionamiento de parque fotovoltaico o plantas de energía renovable, por lo cual cualquier concepto de cobro estaría fuera de la legalidad”, aunque indicó que la empresa Atlas Renewable Energy, les informó que “en gobiernos anteriores habían generado un depósito de 500 mil pesos por concepto de licencia de funcionamiento”.
Explicó que la nueva Ley de ingresos, que aprobó por unanimidad el Ayuntamiento y que ya se envió al Congreso, integra “al tema de los parques fotovoltaicos se genere un costo por apertura de 9 pesos por panel solar de instalación y un refrendo de 6 pesos por panel solar de licencia de funcionamiento, lo cual nos genera que la licencia se estaría estipulando en 2 millones 200 mil pesos al año” para esta empresa que “cuenta con 370 mil paneles solares y que además tiene una capacidad de producción de 129 megawatts de instalación”.
Especificó que con el fin de actualizar la Ley de ingresos del municipio investigaron a otros municipios del país y en Hidalgo tomaron como referencia al municipio de Emiliano Zapata y Zimapán, donde dijo, este último “contempla para la apertura de este tipo de plantas fotovoltaicas el costo en esa ley de ingresos es por megawatts, especifica que por apertura es un costo de 29 mil pesos por megawatt y que por licencia de renovación son 25 mil pesos por megawatt .”
Explicó que si se homologarán a los costos de este municipio, en total para el Parque Solar Guajiro, de la empresa Atlas Renewable Energy, se cobraría una licencia anual de 3 millones 225 mil pesos
Por último, el presidente municipal dijo que quieren que se cobre lo justo “y que se establezca los conceptos que nosotros necesitamos para poder recibir esa cantidad de recurso en las arcas municipales” , además de que pidió ayuda a la Auditoría Superior del estado para “rastrear bajo que concepto se recibió 1 millón 100 mil pesos de transferencia de esta empresa al gobierno anterior, porque no se encuentra reportado en el SAT”.