Mario Macías Robles, director sectorial del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló que el programa implementado durante los últimos meses de la administración federal anterior, en donde se podía incrementar el fondo para los derechohabientes, o bien, cambiar el lugar en donde podrían ejercer el crédito, no ha tenido el arraigo esperado.
Tras la reunión con la comisión consultiva de la organización, Macías Robles informó que no solo en la entidad el Cambiavit no ha tenido esa aceptación que se esperaba, sino en todo el país, motivo por el cual se buscarán establecer diferentes estrategias para lograr una mayor aprobación entre los acreditados.
Declaró que aunque por el momento no se considera su suspensión, como en el caso de las subastas de las casas recuperadas, se establecerán reuniones dentro del mismo Infonavit, a fin de conocer su actual situación y saber si es conveniente su continuación o darle alguna otra conclusión.
“Es cierto, la posibilidad de ampliar el monto del fondo hipotecario, o el lugar en donde lo puedes hacer válido no ha tenido un buen arraigo”, declaró el director, y añadió que este programa también se puede aplicar cuando el derechohabiente sube un poco sus percepciones económicas y quiere mejorar el crédito.
Por otro lado, informó que en cuanto a las empresas constructoras que no ofrezcan una vivienda con alguna plusvalía, se les estará considerando alguna sanción, y declaró que las que se encuentran dentro de las reincidencias en este tipo de escenarios, son las que están en punto de mira, aunque pidió que no se satanicen a todas las compañías en el mercado, pues existen algunas que no son aprovechadas.
Además de ello, el funcionario añadió que esperan que la campaña recién lanzada, denominada Responsabilidad Compartida tenga una buena aceptación dentro de la sociedad, pues se tiene contemplado que para este año sean alrededor de 194 mil los beneficiados, de los cuales, casi 4 mil serían en la entidad.