Vitral Político
Los candidatos presidenciales que abanderan coaliciones, se mueven en frecuencias muy distintas, a la espera del disparo de salida para la campaña
Hacia las urnas, en el paréntesis de intercampañas, los candidatos presidenciales que abanderan coaliciones, se mueven en frecuencias muy distintas, a la espera del disparo de salida para la campaña.
En orden de presencia en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, pasa la vida gratamente y cada día rompe su marca de resistencia a las expresiones agresivas, de las que tiene un largo historial.
Ricardo Anaya Cortés ha visitado en Berlín a Angela Merkel, una de las figuras de la Democracia Cristiana alemana y, con ello, la canciller se inscribe en los palcos preferentes de la comunidad internacional que mira expectante el México electoral. El emproblemado candidato hará escala en Santiago de Chile, país nuevamente socialdemócrata desde el fin de semana con Sebastián Piñera en el Palacio de la Moneda.
José Antonio Meade Kuribreña sigue su racha de aceptación, primero con la Asociación de Bancos de México, luego visitó el Centro Libanés, donde sus anfitriones le obsequiaron una playera de Los Diablos Rojos, el entrañable equipo de béisbol del doctor en Economía, que ligó una reunión en la Torre Bancomer, donde se exhibe una escultura de su abuelo, José Kuri Breña, quien fue abogado general de ese banco que presidió Manuel Espinosa Yglesias. Reportan que, además, el aspirante presidencial atrae la atención del público popular en los estados…
COBRE.— Ansiosos, los priistas viven el momento crucial de las listas finales al Congreso, con un empuje no visto antes y con enojos de liderazgos que se pueden quedar sueltos…
VIDRIOS SUCIOS.— Los deudos de 19 niños y seis adultos que murieron en el derrumbe del Colegio Rébsamen, en la delegación Tlalpan, en el terremoto de septiembre pasado, agregan a su pena que las instituciones no sirven para atrapar a los culpables de la tragedia, pese a la corrupción local inocultable…
LUZ.— Impulsar el desarrollo de San Felipe, Baja California, propone el senador Marco Antonio Blásquez Salinas, del PT, y refiere que ese paraíso tienen una bahía de 20 kilómetros de playas y combina el mar con vegetación de cactus, 200 kilómetros al sur de Mexicali. En esa riqueza natural, a la que se agregan los atractivos de cuevas con pinturas rupestres, la población vive en condiciones deplorables, por falta de apoyos.
Recuerda el senador por Baja California que la zona debió salir de la pobreza desde marzo de 2000, cuando se decretó el desarrollo turístico prioritario del Corredor Costero San Felipe Puertecitos, pero ese acuerdo es letra muerta. Casi dos décadas después, Blásquez Salinas gestiona que la SCT emprenda acciones para dotar al lugar de un aeropuerto que detone su despegue turístico.
El legislador llama a la acción, junto con la SCT, a la Semarnat y Sectur, y urge un esquema amigable para las actividades económicas y la recuperación de la totoaba y la vaquita marina.
Un próspero San Felipe, debiera ser una de las respuestas de pundonor mexicano al actual gobierno belicoso de Estados Unidos…
HERRAJES.— El director del Registro Federal de Electores, René Miranda, dice que los mecanismos de la elección del primero de julio, que es la más cara del mundo, está diseñada para impedir que ocurra un fraude y se tiene el instrumento de Conteo Rápido que permitiría a las 23:00 horas de ese domingo, al presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, salir a dar tendencias de resultados ciertos, lo que no se anunció en 2006, pese a que se tenía la información. Hay que recordar que entonces nació el mito del algoritmo…
MIRADOR.— José Ortega y Gasset: “El hombre no tiene naturaleza, sólo tiene historia”…