Home General Calles semivacías en Pachuca pero no sin mujeres

Calles semivacías en Pachuca pero no sin mujeres

0

Mujeres que trabajan en negocios, cadenas comerciales y en negocios propios no pudieron sumarse al paro

Ante la convocatoria realizada en todo el país por asociaciones feministas para realizar un paro, con el que se pretendía principalmente visibilizar el importante papel que juega la mujer en la sociedad, cientos de mujeres de la capital hidalguense no fueron a trabajar, no salieron a la calle, e hicieron que el centro de Pachuca se viera disminuido en gente.

En algunos comercios de la Plaza de la Constitución los locatarios decidieron cerrar sus negocios y colocaron lonas en las que mostraban el apoyo para con las mujeres que laboran ahí, “En lula nada funciona sin ellas ¡No más impunidad!”, decía una de las lonas sostenida por cuatro lazos sobre una cortina comercial negra.

En otro negocio se podía leer “hoy cerramos en apoyo a las mujeres porque para nosotros es lo más importante, ya basta de impunidad, ni una más”; sin embargo, en negocios de cadenas comerciales como la que vende pollo frito con receta especial, o algunas otras como mueblerías, o las que venden hamburguesas e incluso en la paletería de Pachuca que siempre está contratando personal “femenino”, se pudo observar la mano de obra femenina, atrás del mostrador tomando ordenes de los clientes.

De igual forma las mujeres indígenas que venden sus productos bajo los portales que están junto a la iglesia de la Asunción no se pueden permitir dejar de vender sus verduras y productos que les dan el sustento diario, lo mismo en los negocios de la calle de Guerrero, pasterías, dulcerías y demás contaron con la mano de obra femenina.

En el transporte público pueden verse mujeres con bolsas de mandado, otras que buscan llegar a casa, sin embargo en las rutas que conducen a universidades principalmente se puede observar una disminución considerable de pasajeras, quizá el sector en dónde más visible se hizo la ausencia de mujeres fue en las universidades, aunque tampoco hubo una ausencia absoluta.

Por otra parte en la Plaza Juárez, aún quedaban rastros de la mega marcha que alzó la voz para pedir un alto a la impunidad; los vidrios, que al romperse, escandalizaron a una parte de la opinión pública habían sido restituidos, y las paredes comenzaban a pintarse de blanco nuevamente, en tanto decenas de mujeres transitaban por la calle sobre las pintas que un día antes dejaron testimonio del hartazgo que hay en la sociedad.

En tanto los edificios públicos, como las oficinas del Poder Legislativo, la ausencia de mujeres fue notable, no así en las estaciones del tuzobús, donde las mujeres vigilantes tuvieron que acudir. De igual forma en hospitales, médicas y enfermeras no dejaron de laborar.

Para los compañeros que trabajamos en Diario Plaza Juárez, la ausencia de nuestras compañeras, dejó un vacío que no podemos ignorar, y aunque el paro no fue absoluto en el estado de Hidalgo, ha dejado un precedente que a muchos hará reflexionar, no así a todos, porqué el camino es largo pero el movimiento feminista cada día da pasos más largos y firmes para transformar la realidad de la mujer en México y en el mundo.