Tan sólo en el mes de abril
• El balneario Santa Ana, emblema turístico de Tulancingo, cerró sus puertas
Este balneario tuvo una afluencia de 19 mil 800 personas en la Semana Santa del año pasado (2 millones 376 mil pesos).
Hoteleros, restauranteros, líneas de autobuses y balnearios de Tulancingo estiman que dejarán de percibir alrededor de 60 millones de pesos por la contingencia sanitaria derivada del Covid-19, en Tulancingo, pues coincidirá con el periodo vacacional de Semana Santa, que es uno de los de mayor afluencia.
Empresarios de estos ramos calificaron la situación como difícil, ya que abril está considerado como parte de la cuarentena, que se debe acatar para evitar la propagación del coronavirus y la Semana Mayor, que para la industria turística significa un ingreso fuerte, pero ahora no lo será.
Luis Rey Doroteo Rosales, vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Restauranteros y Empresas Turísticas de Hidalgo (AHRETH), informó que los hoteleros están reportando una ocupación del 30 por ciento, “normalmente es del 70 %”
“Debemos recordar que Tulancingo es una ciudad comercial y del 100 por ciento de su ocupación hotelera, el 80 corresponde a pernoctas de negocios, agentes de ventas que vienen a realizar su trabajo y al no tener parada de manera parcial la actividad comercial, nuestra ocupación se reduce”, explicó.
Agregó que los restauranteros pasan por la misma situación, pues varios han tenido que cerrar y también pagar a su personal, por lo que abril puede ser aún más crítico de lo que fue marzo, ya que será todo el mes con contingencia.
En el rubro de los moteles, el miembro de la AHRETH informó que la ocupación se cayó y están trabajando con una que fluctúa entre el 10 y 15 por ciento.
De acuerdo con información de la dirección de Turismo, Tulancingo cuenta con 740 cuartos de hotel, y tomando en cuenta lo señalado por los restauranteros, respecto a que sólo cuentan con el 30% de ocupación, significa que hay un total de 518 cuartos desocupados, lo cual monetariamente representan un promedio de 450 pesos diarios por habitación, es decir, una pérdida de mensual de 6 millones 993 mil pesos.
En el ramo restaurantero, la dirección de reglamentos tiene 150 negocios registrados entre restaurantes bares, restaurantes, cantinas, discotecas, fondas y loncherías; y al consultar con algunos propietarios, estos estiman que en abril podrían estar perdiendo entre 100 mil y 45 mil pesos mensuales, por lo que si tomamos la estimación más baja de pérdidas, tenemos una cantidad global de seis millones 750 mil pesos al mes que dejará de percibir este ramo.
José Luis Barona Martínez, contador de la central de autobuses, dijo que las líneas de transporte también han sufrido merma de ingresos, pues al suspender clases, y con la medida de prevención “Quédate en casa” por la contingencia sanitaria, las corridas de los autobuses se han reducido.
En un comparativo del mes de marzo 2019 con el actual, otorgado por Barona Martínez, se tiene una disminución de mil 782 corridas, sin embargo, abril será todo de contingencia y se estima que el número de corridas canceladas sea de por lo menos el doble, “estaríamos hablando de 140 mil boletos no vendidos, que multiplicándolos por un promedio de 300 pesos cada uno, nos daría una pérdida de 42 millones de pesos”.