Home Orbe Cae la inversión extranjera en AL y Caribe en 2016

Cae la inversión extranjera en AL y Caribe en 2016

0

Cayó ocho por ciento
    •    La CEPAL, el brazo de Naciones Unidas para el desarrollo de la región, prevé que la tendencia siga este año con un descenso cercano al 5%


A mitad de camino entre los gigantes sudamericanos (Argentina y Brasil) quedó México: con más de 32.000 millones de dólares de inversión extranjera, el país norteamericano sufrió una caída del 7,9% pero logró mantenerse en niveles históricamente altos. México sigue siendo, además, el país de América Latina y el Caribe que más capital recibe en el sector manufacturero.
2016 no fue un buen año para la inversión extranjera en América Latina y el Caribe. Los flujos inversores cayeron 7,9% en 2016 respecto al año anterior, lo que representa una bajada del 17% desde el pico máximo de 2011, arrastrados por los bajos precios de las materias primas, el lento crecimiento económico en algunos de los países más importantes del área, fundamentalmente Brasil y México y por el escenario global de “sofisticación tecnológica y de expansión de la economía digital”, que tiende a concentrar las inversiones en las economías más desarrolladas del planeta.
Las previsiones para el ejercicio en curso no son mucho mejores: la CEPAL, el brazo de Naciones Unidas para el desarrollo económico en la región, pronostica que la inversión extranjera directa caiga un 5% a cierre de 2017.
América Latina y el Caribe recibieron la décima parte de la inversión extranjera directa mundial en 2016, cuatro puntos porcentuales menos que en el periodo 2011-2014, que fue uno de los más prolíficos en términos de inversiones en la región.
Sin embargo, su peso económico sigue siendo superior al que representa sobre la economía global: del 3,6% del PIB frente al 2,5%.
Cabe destacar que la inversión extranjera directa es un indicador muy volátil, en tanto que una gran operación corporativa –o, por el contrario, una desinversión de calado– puede provocar grandes cambios en ambos sentidos.