El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Hidalgo, presentó las estadísticas que demuestran que anualmente seis millones de personas mueren como resultado del consumo de tabaco, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 10 por ciento de estas muertes son de “fumadores pasivos”.
En el marco del día mundial sin tabaco el tema es “Prepárate con el empaquetado neutro” y el lema: “No importa el tipo o marca, el tabaco daña”.
Entre los compuesto que tiene el humo del tabaco se encuentra el alquitrán, cadmio, pireno, amoniaco, acetona, cianamida, talio, monóxido de carbono e incluso arsénico, que principalmente causan severos daños al organismo y pueden crear una adicción.
Anunció la doctora Elvira Elvia Beristain Escobar, coordinadora auxiliar de Salud Pública en la delegación Hidalgo, que el tabaquismo se asocia a malos hábitos alimenticios, obesidad, sobrepeso, una vida sedentaria y llevar un estilo de estrés continuo.
Mencionó también que las consecuencias que repercuten en la salud por ser fumador van desde el cáncer, principalmente en pulmón, boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, riñón, vesicular hasta el cáncer cérvico uterino.
En este listado también figuran enfermedades del sistema respiratorio como bronquitis crónica y enfisema, enfermedades del corazón como deficiencia coronaria e infarto y enfermedades cerebrovasculares como aneurisma, hipertensión y problemas circulatorios.
En el caso de las mujeres embarazadas que están expuestas al humo del tabaco corren el riesgo de padecer un parto prematuro y problemas del desarrollo del feto. Así como en niños pequeños causa asma y la posibilidad de una muerte súbita.
Para finalizar, Beristain Escobar hizo una atenta invitación a la población para que adopten hábitos en sus vidas más saludables, como el ejercicio, método de prevención a la adicción del tabaquismo.