En el marco de la primera sesión ordinaria de cabildo quedaron conformadas las 21 comisiones permanentes y las cinco especiales, además de que el alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez, llamó a trabajar con altura para entregar los resultados que la ciudadanía demanda.
Durante su intervención, en asuntos generales, Tapia Benítez manifestó que se dará cumplimiento a la Ley Orgánica Municipal sobre las funciones y responsabilidades de los integrantes de la Asamblea Municipal.
Reiteró su mensaje de toma de protesta, de inclusión, transparencia y rendición de cuentas y un gobierno digital que permita tener la claridad en la ejecución de los recursos del pueblo y tener la claridad de la participación, así como escuchar las necesidades de la sociedad.
El Jefe del Ejecutivo municipal le apuesta al diálogo, comunicación, conciliación y cabildeo, para trabajar en favor de los tulenses; reiteró su disposición de apertura de los directores de las diferentes áreas quienes tienen la instrucción de realizar un trabajo a la altura de lo que la ciudadanía demanda, “Con la calidad, puntualidad, pero sobre todo con el estricto apego a los lineamientos que existen a nivel nacional, estatal y toda la reglamentación local”.
El Alcalde informó a los asambleístas que ya fue entregada el acta de entrega-recepción y recordó que eso no exime de responsabilidades a la administración anterior, y que cuentan con 30 días para realizar el análisis y observaciones correspondientes para hacerlas llegar a la Auditoría Superior del Estado.
Hizo un llamado a trabajar con unidad, al representar cada uno los sueños y esperanzas de muchos ciudadanos y que la mejor manera de hacerlo realidad es trabajando en equipo y dejar de lado los intereses personales para sumarlos a un interés primordial y común que es el municipio de Tula.
Cabe hacer mención que como parte del orden del día en el punto ocho se tenía considerada la autorización al Presidente Municipal a celebrar contratos y convenios con particulares, personas morales, gobierno federal, estatal y otras entidades federativas, sobre asuntos de interés público del ejercicio 2016-2020, sin embargo ante el descontento de organizaciones el edil antes de que se votara el orden del día pidió omitir el punto.
El punto causó preocupación de los actores sociales debido a que en la administración anterior al principio de la gestión los asambleístas le autorizaron lo mismo al ex edil, Jaime Allende González, y posteriormente con ese poder no tomó en cuenta a la Asamblea y los convenios no eran analizados ni discutidos, de ahí que no se quiere volver a correr el riesgo y con ello evitar más abusos de poder.