San Salvador
Aprueban la desaparición del fuero constitucional a los integrantes del Ayuntamiento de San Salvador, como parte del plan anticorrupción impulsado por el gobernador, Omar Fayad Meneses, que recientemente aprobó el Congreso Local.
Mediante un comunicado de prensa, la Presidencia Municipal informó que el pasado ocho de agosto, en sesión ordinaria, los integrantes de la Asamblea Municipal, “aprobó por unanimidad la minuta proyecto de decreto que modifica diversas disposiciones en la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de inmunidad procesal, relativa a la iniciativa presentada por Omar Fayad Meneses, gobernador del estado de Hidalgo” (sic).
De acuerdo al comunicado, la presidenta municipal, América Juárez García, el síndico procurador, Rufino Jiménez Reyes y los 12 regidores estuvieron a favor del retiro del fuero para que los ciudadanos tengan la certeza de que la justicia no tiene privilegios y es pareja para todos los mexicanos, el acta se presentará ante el congreso del estado.
“Los funcionarios públicos tenemos que asumir nuestra responsabilidad sin privilegios, debemos de tener frente a la ley la misma situación que tiene cualquier ciudadano, es por eso que cumplimos con este compromiso político entre las distintas fracciones representadas en el Ayuntamiento para eliminar el fuero, hemos dado un paso fundamental en el sistema democrático” (sic)
Subraya la comunicación de la Alcaldesa que son más de 200 servidores públicos que integran el Ayuntamiento y el Sistema DIF Municipal.
“No tendrán privilegios o prerrogativas en materia jurídica quienes cometan un delito deben hacer frente a sus conductas, con esto se garantiza la igualdad en la aplicación de la ley y el acceso a la justicia imparcial”.
Cabe señalar, que hasta ahora en la región del Mezquital, es el único municipio que ha hecho el proceso para el retiro del fuero a los integrantes de su asamblea, aunque a los presidentes municipales, legisladores, secretarios de estado y el Gobernador, recientemente, se modificó la ley para separar este privilegio constitucional al que tenían derecho.