Home Destacadas CAASIM cerró tomas de agua clandestinas

CAASIM cerró tomas de agua clandestinas

0
CAASIM cerró tomas de agua clandestinas

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) del Estado de Hidalgo realizó la clausura de varias tomas clandestinas en la capital del Estado; en un fraccionamiento ubicado en la Avenida Ferrocarril Central de la Colonia San Cayetano, la Privada “Los girasoles” y la purificadora de agua “Water Zavi” 

“Esperamos que no pase como en otras ocasiones, que luego las cortamos y una semana después, se vuelven a conectar”, expresó Abraham Rublúo Parra, titular de la Comisión.

Señaló que en los 14 municipios que maneja CAASIM acontece este tipo de situaciones, siendo la capital donde se vive más el robo de agua y aparece en todas las colonias, como en Zona Plateada y San Javier. 

Agregó que es un tema de malas prácticas que se lleva realizando desde hace años y que hay aproximadamente 150 mil tomas donde se roban el agua, lo que equivale a dos millones de litros robados al día. 

Detalló que en los últimos dos años se han cortado 47 mil 500 tomas: “se han ido cortando, pero no hay una cuantificación como tal porque muchas de ellas se vuelven a conectar”. 

Informó que la Comisión sólo atiende 250 mil tomas: “CAASIM está hecho para 250 mil tomas y le damos a 400 mil tomas aproximadamente”. 

Afirmó que, con los cortes, se les notifica a los vecinos e invita para que hagan su contrato con la dependencia  

ROBO DE AGUA

Comentó que el robo de agua es un tema cultural que se viene arrastrando desde hace años: “es un tema de que entre menos se pague, mejor”, pero que ahora la realidad es muy distinta, pues hay personas que llevan semanas sin agua, mientras que hay personas sí tienen agua porque se la roban. 

Agregó que otro de los antecedentes radica en que hace 20 años los fraccionamientos ofrecían, como parte de su atractivo de venta, el no pagar nunca el agua, algo que “ya no puede ocurrir, es ridículo”. 

Señaló que la multa actual, impuesta por la Ley Estatal del Agua es de cinco mil  pesos: “es ridícula la multa, porque además eso es para industrias, para comercios, para hoteles”.

IDENTIFICACIÓN DE TOMAS CLANDESTINAS

Señaló que en cuanto reciben la denuncia ciudadana, no tardan menos de dos días en llegar ahí y cortarla: “es como los hongos, encuentras uno y generalmente alrededor hay muchas más”. 

Detalló que en la primera privada, no tenían afuera la derivación, sino que hacían el robo mediante válvulas: “tenemos más de 4 mil en los 14 municipios que operamos” y señaló que en los últimos meses tuvieron 200 incidencias, es decir problemas externos a CAASIM como robo de cables, robo de pozos y manipulación de válvulas. 

Dijo que estas sirven para dirigir el agua y distribuirlas en las colonias como debe de ser, pero las han manipulado para llevar agua a su casa: “no saben que, si no tienen conocimiento en Ingeniería, sino que además no conocen las tuberías que tenemos, no conocen la presión que se maneja, no conocen las pulgadas que tiene la tubería que está tomando el agua, pues evidentemente van a provocar fugas, y que se queden sin agua 30 colonias”. 

Rafael Gómez Juárez , director de Operación Hidráulica, expresó que en ese caso la línea principal de la calle hizo un a derivación a la privada “vamos a cortar el tubo y retiramos para que ya no se pueda volver a conectar el corte, se hace pegado al muro para que le cueste más trabajo, si se quiere reconectar le cuesta un poquito más de trabajo, ahí tendría que demoler la caja y al demolerlo se lleva más tiempo y eso nos da tiempo, nos da tiempo a nosotros de poder estar revisando que no haya excavaciones”. 

Respecto a la purificadora, Rublúo, señaló que se enteraron por denuncia ciudadana, y que sí había un contrato: “dejaron de pagarlo, se roban el agua y la venden ahí”. 

PETICIONES AL CONGRESO LOCAL

Señaló que el congreso Local debe checar varios temas, entre ellos el de las tarifas fijas: “a mi parecer son injustas, respondían a otras necesidades cuando se establecieron como tal,  hoy en día puede tener una persona que vive en el Chico o en San Agustín Tlaxiaca, una casa con cinco albercas y cambiar su agua diario y le van a llegar 80 pesos al mes, por decir una cifra, mientras que alguien que vive en La Provi, en una casa de interés social donde vive tres cuatro personas pagan 200, 300 pesos al mes”. 

Afirmó que el primer paso es concientizar a la ciudadanía de que el agua se está acabando y debe cuidarse, por lo que invitó a las personas a denunciar, pues es la forma en la que ellos detectan las tomas clandestinas y a que se pague el agua: “es un beneficio de todos, de esa manera se puede trabajar en cambios de línea, de que ya no haya tantas fugas”, finalizó.