CINE DE HOY
Desde sus inicios hace seis años, una de las partes más interesantes del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) es la sección Aciertos. Un encuentro Internacional de Escuelas de Cine.
En esta ocasión reunió 10 cortos: Esta es mi selva del argentino Santiago Reale, sobre su infancia en su pueblo natal; Niña del español Nacho A. Vilar, sobre el crecimiento de la vecina Maripaz; Pozo de las almas de la portuguesa Filipa Pinto, un documental sobre cementerios y morgues; Mujer y pájaro del español Nicolás Gutiérrez; la brasileña Ensayo sobre mi madre de Jocimar Dias Jr; Francesca del chileno Sebastián Palominos; Nada ni nadie de Roya Esraghi y Nueva vida del argentino Kiro Russo.
Además dos mexicanas Las razones del mundo de Ernesto Martínez Bucio exhibido en la producción del CCC de este año, y del CUEC, El buzo de Esteban Arrangoiz, que finalmente fue la triunfadora.
El filme narra la historia de Julio César Cu Cámara, uno de los pocos buzos especializados en drenaje profundo.
El realizador explica que el tema del agua ha sido una de las constantes de su carrera, e incluso fue uno de los ganadores del Ariel con varios de sus compañeros con el corto Río Lerma.
Se enteró de la existencia de Julio gracias a una amiga. El buzo estaba acostumbrado a reportajes y entrevistas, por lo que ya había estandarizado sus respuestas.
Sin embargo su contacto diario hizo que se abriera más, y desde las profundidades habló de su vida diaria, lo que se le hizo más interesante a Esteban que mostrarlo en su casa.
Arrangoiz confiesa que se enfermó por la contaminación durante la filmación en varios lugares.
Pese a durar solo 16 minutos, El buzo resulta un corto excepcional que no hay que perderse.