Home Región Buscan reglamento integral de Tránsito y Vialidad

Buscan reglamento integral de Tránsito y Vialidad

0

Se toma opinión de las diferentes áreas de la Administración
 
    •    Se consulta  la Comisión Estatal para la prevención de Accidentes de Hidalgo

 
Opiniones y sugerencias se consideran en las mesas de trabajo y seguimiento a las adaptaciones del documento

Regidores y directivos de áreas en torno al tema como la Coordinación Jurídica, Secretaría de Seguridad Pública, Obras, Presupuesto, Salud, entre otras, así como integrantes de la Asamblea Municipal, escucharon las consideraciones al tema.
 
En representación del alcalde, Ismael Gadoth Tapia, el secretario general, Alejandro Álvarez, comentó que se cuenta con el acompañamiento del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Hidalgo (Coeprah), con quienes se da seguimiento a las adaptaciones y a los trabajos que se están desarrollando en los últimos meses, encaminados al control y prevención de accidentes.
 
En la adecuación del reglamento de Tránsito y Vialidad, se busca lograr un trabajo integral completo, con un reglamento donde se tenga en consideración el privilegiar la disminución de accidentes en las vialidades por medio de la observación de las normas.
 
El secretario dio la bienvenida a la maestra Maribel Vite Reyes, coordinadora estatal del programa de Prevención de Accidentes y la coordinadora estatal del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes en Hidalgo (Coeprah).
 
Dijo que, desde el Secretariado Técnico del Coeprah y la Secretaría de Salud de Hidalgo, a través del programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial, es importante el acompañamiento al municipio.
 
Maribel Vite mencionó que se ha coincidido en las mesas de trabajo que mientras no se tenga reglamentado los aspectos en la seguridad vial, los accidentes de tránsito van a continuar incrementando.
 
Para fortalecer la seguridad vial, dijo, se debe poner atención tanto a la redacción del documento, como a los factores de riesgo que estarían faltando en el mismo, tomando en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
 
Se recordó que el reglamento vigente en Tula, data de 2002, por lo que se analiza un nuevo reglamento de tránsito local, con la finalidad de desarrollar una propuesta integral para la prevención de lesiones a causa de los accidentes de tránsito.