- Para que sea equitativa
- “Este reglamento no es una norma que busque quitar el sustento económico a ambulantes, sino regular esta actividad”
Tulancingo.- Isaac Gómez Villegas, regidor presidente de la Comisión de Comercio y Abasto del Ayuntamiento de Tulancingo, aclaró que el Reglamento de Comercio en Vía Pública no es una norma que busque quitar el sustento económico a los ambulantes, sino regular esta actividad para que sea equitativa.
Tras el anuncio hecho por la Presidencia Municipal, respecto a que había concluido la conformación de dicha ordenanza, varios comerciantes ambulantes externaron su preocupación al suponer que será un Reglamento que les puede quitar su fuente de empleo.
“La intención de la nueva norma, es regular y de alguna forma se viene haciendo en el capítulo 10 del Bando de Policía y Gobierno, pero ahora se hará en un marco legal más actualizado. Es reglamentar el comercio semifijo, ambulantes y tianguistas, para que se respeten los pasos peatonales, banquetas; que no hagan competencia desleal al ponerse frente a un comercio fijo del mismo giro y sobre todo, tener un padrón de comerciantes ambulantes y semifijos, para controlar y que no crezca de manera desmedida para guardar un orden en las calles principales”, explicó Isaac Gómez Villegas.
Reconoció que hubo dudas en algunos comerciantes ambulantes, pero aseguró que la norma no es retroactiva y lo que ya está en cuanto a comercio ambulante y semifijo, se queda aunque hay que normarlo.
El munícipe advirtió que cuando esta ordenanza entre en vigor, los que quieran dedicarse al comercio ambulante o semifijo deberán cumplir los requisitos establecidos en el nuevo Reglamento de Comercio en Vía Pública.
“El reglamento da prioridad a que se despeje el primer cuadro de la ciudad, pero ahí mismo se especifica que si hay una reubicación o movimiento de comerciantes debe existir, previamente, un estudio del por qué se va a cambiar y a dónde, no se puede hacer de manera arbitraria porque es la fuente de trabajo de muchas familias”.
Sin embargo, adelantó que si algunos comerciantes incurren en faltas al reglamento, como no tener la higiene correspondiente, alterar el orden, entre otras cosas, si se les puede remover de ese sitio.
Recordó que al inicio de la administración se hablaba de 314 ambulantes y sin saber exactamente el número, reconoció que es evidente que ha incrementado, por ello la necesidad de empadronarse y tener un registro, incluso de comerciantes foráneos.
“Los comerciantes ambulantes y semifijos pueden estar tranquilos, pues no se pretende quitar a nadie ni eliminar las fuentes de trabajo de las familias, no es una guadaña para cortar cabezas, sino un instrumento para regular, para tener una base y que sea equitativo para todas las partes”, finalizó el regidor presidente de la Comisión de Comercio y Abasto del Ayuntamiento de Tulancingo.