EN EL IEEH
Buscan incremento salarial, Guillermina Vázquez Benítez dijo que con el instituto de Aguascalientes, el de Hidalgo es el que menos gana
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó un proyecto de presupuesto para ejercer en 2019 de 146 millones 693 mil 695.10 pesos, bajo el argumento de que el 15 de diciembre del año 2019 daría inicio formal el Proceso Electoral 2019-2020, en el que se renovarán los 84 Ayuntamientos del Estado, por lo que diversas actividades deberán iniciar su preparación con antelación a esa fecha, por lo que se contempla las actividades generales como lo relativo al inicio de ese proceso electoral.
El Consejo General proyectó 130 millones 657 mil 129.12 pesos para la actividad general; y 16 millones, 36 mil 565.98 pesos para la actividad electoral, por lo que la consejera presidente del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Guillermina Vázquez Benítez, informó que están a la espera de que el ejecutivo estatal y el Congreso local avalen el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2019.
Y adelantó que además de otros aspectos se propone un aumento salarial del cinco por ciento para toda la plantilla laboral del organismo, lo que incluye también a consejeros electorales debido a que el IEEH al igual que el instituto de Aguascalientes son los que más bajos salarios perciben en el país, además de que los organismos autónomos estatales tienen mayores ingresos, lo que aseguró, genera una desventaja económica.
De igual forma enfatizó que las partidas presupuestarias se contempla la renta de inmuebles en los 84 ayuntamientos, ya que con la renovación de alcaldías y el inicio de este proceso electoral, el instituto tendrá que trabajar con los Consejos Municipales, de ahí que se prevé el gasto de más de 146 millones de pesos para actividades generales y electorales.
Finalmente, dijo que el proyecto de presupuesto anual será enviado en un plazo de 24 a 48 horas a la Secretaría de Finanzas y al congreso del estado de Hidalgo, por lo que esperan que sea avalado ya que aseguró que sí tiene justificación, derivado de la carga laboral que presenta el órgano electoral, cabe destacar que en los últimos tres proyectos se ha planteado dicho incremento aunque de no tener el aval está la otra opción que es un recorte de personal.