PROPUESTA PERREDISTA, A LA QUE SE SUMA MORENA
• Reforma a Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, a fin de establecer que “el matrimonio es la unión jurídica entre dos personas”, por lo que quedaría eliminado que dicho casamiento pueda ser exclusivamente entre un hombre y una mujer
La diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Areli Rubí Miranda Ayala, subió a la máxima tribuna del estado de Hidalgo, la propuesta para reformar la Ley de la Familia del Estado de Hidalgo, con el objetivo de hacer posible el matrimonio entre personas del mismo sexo, propuesta a la que se sumó la legisladora del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Lisset Marcelino Tovar.
La proposición de la perredista consistió en reformar los artículos 8, 28 fracción I, 41, 143 y 151 y derogar los artículos 11 y 33 de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, a fin de establecer que “el matrimonio es la unión jurídica entre dos personas”, por lo que quedaría eliminado que dicho casamiento pueda ser exclusivamente entre un hombre y una mujer.
Miranda Ayala refirió que es congruente con la Jurisprudencia 43/2015 que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2015, que afirma: “la ley de cualquier entidad federativa que considere que la finalidad de aquel es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional”. Y agregó: “bajo ninguna circunstancia se puede negar o restringir a nadie un derecho con base en su orientación sexual”.
Por su parte, la diputada Marcelino Tovar de Morena, se sumó a la iniciativa de la que dijo: “el caso del matrimonio entre personas del mismo sexo es el siguiente eslabón a romper en esa cadena de la desigualdad y la discriminación, celebramos la propuesta de nuestra compañera como una muestra de valentía de su parte y como un fenómeno social, esta propuesta nos enaltece como sociedad y nos ayuda a reconocernos como personas independientes”.
Y agregó: “más que una homologación regulatoria, es un deber moral, es una declaración, un posicionamiento histórico que debemos de hacer nuestro, porque como lo dijo la compañera al reconocer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, reconocemos también otro derechos que ya gozan las parejas heterosexuales, eliminemos los pretextos para la discriminación, eliminemos la absurda restricción legal que determina con quién sí y con quién no formar una familia, eliminemos otro eslabón de la desigualdad y demos un paso más hacia la formación de una sociedad sin ciudadanos de primera ni ciudadanos de segunda”.