
Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento del marco jurídico a favor de las personas con discapacidad, en sesión ordinaria del Congreso Local, se presentaron dos iniciativas para modificar la Ley Integral para Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo y se pueda revertir la denominada “exclusión sistemática” de este sector de la población.
Por su parte, diputadas y diputados de la bancada del Partido del Trabajo (PT) y del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coincidieron en hacer modificaciones en materia laboral por lo que propusieron que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) promueva programas, políticas públicas, asistencia técnica, capacitaciones y cursos de sensibilización.
Lo anterior con el objetivo de garantizar: “el derecho de las personas con discapacidad al trabajo digno y al empleo en igualdad de oportunidades y equidad”.
Por otra parte, el grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó su iniciativa para: “la incorporación de la definición y su correcta aplicación de la accesibilidad cognitiva para asegurar que personas con discapacidad intelectual y otras muchas que tienen alguna dificultad de compresión, puedan acceder a la información del entorno de forma adecuada”.
En su argumentación, destacaron que la accesibilidad cognitiva fomenta la independencia, la participación social y la inclusión en entornos normalizados.