De seis a cuatro años
• El PAN presentó la iniciativa
También busca prohibir el uso de datos crediticios
AGENCIA EL UNIVERSAL.- El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, con el objetivo de reducir de seis a cuatro años el tiempo que la información negativa permanezca en el buró de crédito.
Este documento, que ya analiza la Comisión de Hacienda y Crédito Público, también busca prohibir el uso de datos crediticios para que los patrones determinen que un trabajador es candidato a ocupar un puesto, así como eliminar de manera inmediata y sin condición la información negativa relativa a créditos menores de 6 mil pesos, una vez que se cumpla con el pago.
La iniciativa, impulsada por el diputado Evaristo Lenin Pérez (PAN), precisa que de acuerdo con un estudio, entre 400 mil personas, el 16% no tiene calificación crediticia, ni posibilidad de acceso al crédito, pero el 57% aparece con información negativa.