
Con el objetivo de reducir la quema de basura, acabar con la contaminación del aire y evitar que este tipo de quemas se conviertan en incendios forestales como ocurrió en 2023 en la región huasteca, diputados de la bancada independiente del Congreso local propusieron exhortar a los 84 ayuntamientos y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Hidalgo (Semarnath) en la materia.
Señalaron que los municipios deben contemplar la ampliación de cobertura en la recolección de basura ya que usualmente las comunidades alejadas recurren a la quema de basura ante la imposibilidad de entregar sus residuos al camión recolector por lo que la propuesta contempla que los 84 ayuntamientos extiendan sus rutas de recolección conforme a sus posibilidades.
En tanto a la Semarnath, el llamado propuesto fue para que realice en conjunto con los municipios capacitaciones sobre la elaboración de compostas caseras y que a través de las presidencias municipales este conocimiento se difunda hacia toda la población que así lo requiera.
Durante su argumentación, las diputadas Citlali Jaramillo Ramírez, Rocío Sosa Jiménez y el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, señalaron que la quema de basura es una grave práctica que pone en riesgo la salud y la vida de quien lo realiza y para las personas a su alrededor.
Y destacaron que un ejemplo, es lo que sucedió en 2023 en Huejutla: “donde en tan solo una semana se presentaron tres incendios de basura y pastizales que se salieron de control, convirtiéndose en incendios forestales, afectando cultivos, árboles, a los animales, el medio ambiente y al ser humano”.
Por lo que enfatizaron que además de la recolección es necesario la realización de compostas con los desechos orgánicos ya que se pueden utilizar para nutrir los suelos de las comunidades más alejadas, incluso ocuparse para los cultivos.