
A través del programa “Aprende” del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) se buscará atender a la población hidalguense que se encuentran en estado analafabeta o que no concluyeron su educación básica, así lo informó el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) en conferencia de prensa a la que acudió Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la dependencia federal.
Por lo anterior, destacaron que con el programa se plantean nuevas formas de hacer llegar el conocimiento a la población que por décadas ha sido olvidada por las políticas públicas ya que de acuerdo con Reyes Sahagún, directora general del INEA, la población analfabeta resulta por el abandono del sector público, ya que muchos han tenido que trabajar y esto resta a la posibilidad de estudiar.
“En Hidalgo, actualmente hay alrededor de 670 mil personas mayores de 15 años, que no concluyeron la educación primaria y secundaria, y no porque son personas incapaces o flojas, o que no quisieran realizar sus estudios, son personas que cuyas circunstancias sociales, económicas y culturales las llevaron a optar por trabajar antes que estudiar”, aseveró.
Por lo anterior se informó que la atención se brindará con una estrategia integral, para lo cual se cuenta con mil 200 voluntarios, además de que se abrió la posibilidad de que estudiantes de nivel superior hagan sus prácticas y servicio social en el IHEA, asimismo la delegación de los Programas para el Bienestar también formará parte de la estrategia.
“El compromiso del Gobierno de México es garantizar que nadie se quede afuera ni se quede atrás, pues la educación es la llave que abre la puerta a otros derechos que impulsan el desarrollo de las personas”, aseguró Abraham Mendoza Zenteno titular de la delegación de los Programas del Bienestar.