Enrique Bunbury pone fin a su “retiro indefinido” de los escenarios tras sumarse a la lista de artistas que, como Nirvana, han grabado un ‘MTV Unplugged’, ofreciendo desde este viernes un disco grabado en vivo en México DF en el que le da la vuelta a sus temas, incluidos -por fin- algunos de Héroes del Silencio.
“Hace tiempo que el material de Héroes debería de aparecer en mis giras con normalidad. Si no lo he hecho, ha sido por priorizar el material recién grabado; pensaba que, para tener un repertorio que se bastara solo en directo, tenía que hacer sacrificios”, explicóel músico.
Agregó que llegó el momento “de aceptar que esas canciones compuestas solo o en compañía pertenecen al mismo viaje”.
“No lo considero un disco en directo, porque no registra ninguna gira, ni recopila grandes éxitos”, precisa Bunbury, que seleccionó canciones que “merecían una mayor proyección”, como ‘Ahora’ o ‘El boxeador’, y les ha dado vida nueva.
“Dejar las canciones tal cual fueron registradas es aburrido y conservador”, opinó el músico, que ha subtitulado el álbum como ‘El libro de las mutaciones’.
Entre las elegidas tampoco hay nada de la época con la banda de El Huracán Ambulante, ni ‘Lady blue’ ni ‘Que tengas suertecita’, dos habituales de su repertorio, porque aquel período “ya está lo suficientemente documentado”.
De las nuevas versiones, le gustan especialmente cómo han quedado el primer sencillo, el tema de Héroes del Silencio ‘La chispa adecuada’, junto al mexicano León Larregui, pero también ‘Hay muy poca gente’, ‘200 huesos’ y ‘Planeta Sur’, que interpreta junto a los españoles Vetusta Morla.
“Habíamos hablado hace un par de años o tres de grabar algo juntos, pero por culpa mía, no se pudo entonces”, recordó Bunbury, que los calificó como un “grupo importante, sorprendente y con talento sobresaliente y uno de los que mejor está manejando los hilos dentro de una industria compleja y a veces desagradecida”.
Entre el resto de colaboradores no figura su amigo Andrés Calamaro (acababan de registrar una gira conjunta en un álbum en directo), pero sí el estadounidense Draco Rosa y una destacada formación mexicana compuesta por el citado Larregui, la mexicana Carla Morrison y una leyenda de la música regional de ese país, Pepe Aguilar.
“No tuve en cuenta el pasaporte”, señaló el artista zaragozano, que seleccionó a sus invitados “pensando en quién funcionaba mejor según el repertorio seleccionado y el contexto musical”.
Tras la salida del álbum, que se publicó en formato CD+DVD, vinilo, Blu-ray y formato digital, seguirá una gira en 2016 que recorrerá América de norte a sur y también España, según informa la web oficial del artista.