Home Cultura Braulio Peralta culmina con la temática gay

Braulio Peralta culmina con la temática gay

0

Braulio Peralta asegura que El clóset de cristal es un libro muy racional, muy cuidado y muy documentado

A Braulio Peralta le interesa revisar y documentar el tema de la comunidad gay porque asegura que los historiadores no se han ocupado y han tenido que ser los propios homosexuales quienes lo han hecho; sin embargo reconoce que tras la publicación de El clóset de cristal y Otros nombres del arcoíris (Ediciones B), él cierra esta temática y emprende nuevos proyectos.
“Hemos sido los gay los que nos hemos ocupado del tema. Monsiváis lo hizo con Novo; yo con Monsiváis; José Joaquín con el fenómeno de los 80; Luis Zapata lo hizo en una novela; Nancy Cárdenas con sus obras de teatro. Como verás, los gay querían verse en el espejo de la sociedad cuando la sociedad les quería poner un espejo cóncavo”, señala Peralta.
El periodista y escritor dice que han sido muchos años de trabajo, de lucha de “un movimiento que ya lleva más de 50 años, desde que empezó prácticamente el movimiento en 68 cuando salimos por primera vez a la calle, yo en la banqueta porque aún era del clóset en esa época; me tocó verlo, vivirlo, trabajar, estar dentro de la comunidad”, señala el también autor de Diálogos con Octavio Paz y Los rostros de Octavio Paz. Una antología crítica.
Braulio Peralta asegura que El clóset de cristal es un libro muy racional, muy cuidado y muy documentado, en el sentido de que él sabía que iba a ser polémico y conflictivo, que podía venir alguna demanda en su contra por parte de la familia de Monsiváis o de alguien que aparece en la historia.
Mientras que Otros nombres del arcoíris es un libro muy emocional. “Está escrito para que el que lo lea lo sienta y se aleje o le duela, y para que diga ‘esto no puede ser’. Es mi libro más de corazón abierto y estoy contento con eso. Yo siempre he sido un periodista arrebatado, no estoy diciendo nada que no se pueda comprobar en mi trabajo, o estoy a favor de algo o en contra de algo, pero no estoy en la línea intermedia. Este libro está en la línea de tajo sobre las emociones”.
Frente a los varios libros que hay sobre historia campesina, historia sindical, historia de las mujeres y muchas historias de todo tipo; y ante la ausencia de estudios sobre la economía del movimiento gay, por ejemplo, Braulio Peralta quiso escribir este libro que incluye crónicas desde los orígenes de la disidencia gay en México hasta nuestros días, pero nada complaciente, sino crítico.
“Mi libro es un libro crítico también de la comunidad homosexual, porque no podemos contemplarnos como si fuéramos santos, como estas mujeres que hay y que están convirtiendo en enemigos a los hombres; eso es muy delicado, que se denueste como se denostó a Ricardo Rocha; nos estamos volviendo enemigos de nosotros mismos. La crítica a la comunidad homosexual va en ese sentido, cuando digo comunidad homosexual hablo de todo el movimiento LGBTTTI, al que siempre he dicho que le agregaría la H de heterosexual, porque ahí estamos toda la diversidad”, señala Peralta.
El periodista reconoce que se ha avanzado mucho en materia de derechos constitucionales y derechos civiles, pero es como la Constitución de 1917: “es buena pero no hay ley que se cumpla en México”, entonces las leyes a favor de los derechos de la identidad de género tienen problemas para que los transexuales o transgénero, por ejemplo, puedan cambiar su nombre, hay trabas burocráticas para que puedan adoptar las parejas, para que se puedan casar, incluso se tienen que levantar sentencias en algunos estados de la República.
“Es triste que todavía haya asesinatos de mujeres, pero se denuncian, la prensa se ocupa de ellos, pero de los asesinatos de los homosexuales no se ocupa nadie. Nunca veo el gran reportaje de los asesinatos de travestis en Chiapas, los asesinatos en Oaxaca, en Veracruz, en Morelia, en Mérida y en la Ciudad de México. No se denuncian en los periódicos los crímenes que ya se tipifican como homofóbicos, los crímenes por odio”, asegura el periodista.
Tras este libro, Braulio Peralta cambiará de tema. “No me quiero quedar como un periodista al que los temas gay es lo único que le importan”, dice; y apunta que le interesan porque es parte de su vida, pero también le importa Octavio Paz, Juan Gabriel, la literatura. Ahora, dice, emprenderá un libro completamente diferente que tardará dos o tres años en procesar.
“Me voy a ocupar de los adictos, no del narcotráfico, no me interesa, me interesan los adictos que no le interesan a nadie porque parecen escoria de la sociedad. Es una enfermedad, hay que verlo desde esa perspectiva, me he metido en vida, en conocimiento y en proceso para poderlo entender. No he escrito una sola línea, lo que quiero es vivirlo y después poderlo procesar, ya estoy leyendo mucha literatura al respeto”, concluye el periodista.