- El ministro brasileño de Minas y Energía, Eduardo Braga, y el de Puertos, Helder Barbalho, también dejan sola a la presidenta
Además de Minas y Energía y Puertos, actualmente son ejercidos por interinos los ministerios de Deportes, Turismo, Integración Nacional, Ciudades, Aviación Civil y Ciencia y Tecnología. El noveno ministerio a cargo de un interino es el de la Presidencia, el más importante del Gabinete, y cuyo titular, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, no puede ejercer debido a que su nombramiento fue anulado por una decisión cautelar del Tribunal Supremo.
Brasilia.- El ministro brasileño de Minas y Energía, Eduardo Braga, y el de Puertos, Helder Barbalho, presentaron el miércoles su carta de renuncia en medio de la grave crisis política del país y sus salidas elevaron a nueve el número de interinos en el Gabinete de la presidenta Dilma Rousseff, amenazada con un juicio político que puede dejarla sin mandato.
En una carta en la que no explica los motivos de su decisión, publicada en el portal del Ministerio y en la que enumera sus proyectos desde que asumió el cargo en enero de 2015, Braga alegó que había llegado al fin de un ciclo.
El ahora exministro era uno de los siete representantes en el Gabinete del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayor fuera electoral del país y que rompió el mes pasado con el Gobierno, del que era el principal aliado.
Barbalho, también del PMDB, dejó su cargo sin explicar los motivos de su salida, pero en una carta enviada a Rousseff reiteró su apoyo a la mandataria y rechazó que la jefa de Estado haya cometido los «delitos de responsabilidad» que le achaca la oposición y que son la base del proceso en el que se persigue su destitución.
Al romper con Rousseff, la dirección del PMDB anunció que entregaría todos sus cargos en el Gobierno pero al menos cuatro de sus ministros permanecían en el Gabinete. La formación es presidida por el vicepresidente brasileño, Michel Temer, primero en la línea de sucesión y que sucederá a Rousseff en caso de que el Senado decida abrirle a la mandataria un juicio político con fines destituyentes.