Aniversario de Hiroshima
- Los habitantes de Hiroshima fueron los conejillos de indias; fue el primer lanzamiento de una bomba atómica con fines militares; 80.000 murieron ese día; 150 mil más el año siguiente por las secuelas
Numeralia: Se estima que cada una de las dos grandes potencias cuenta con alrededor de 1.800 bombas listas para ser lanzadas en cualquier momento.
Washington.- Ayer se cumplieron 70 años: el lanzamiento de la primera bomba atómica. Nadie sabe cuántas personas murieron aquel día, aunque la cifra más aceptada es de 80.000. A ellas se suman entre 90.000 y 150.000 cuyos fallecimientos se atribuyen tanto a heridas como a la radiación en los doce meses siguientes. El horror de Hiroshima ha sido ampliamente utilizado para criticar a EU. El propio Osama Bin Laden usó el ejemplo de Hiroshima y Nagasaki para referirse a la inmoralidad de Estados Unidos.
La leyenda de Hiroshima oculta algunos hechos. Por ejemplo, en torno a la quinta parte de los muertos no fueron japoneses, sino esclavos coreanos importados por el Imperio del Sol naciente para trabajar en las industrias de defensa de la ciudad. Igualmente, el de Hiroshima no fue el bombardeo con más muertos de la Segunda Guerra Mundial.
Esa posición corresponde a Tokio, donde alrededor de 100.000 personas fallecieron en el bombardeo del 9 de marzo de 1945. En Hamburgo, hubo 50.000 muertos en una semana de bombardeos en julio de 1943. El deseo de Winston Churchill de castigar a Alemania le llevó a convencer a EU de que lanzara un bombardeo conjunto con la Fuerza Aérea británica el 13 de febrero de 1945, en el que murieron entre 18.000 y 25.000 civiles en la ciudad de Dresde.
La cantidad de bombardeos lanzados sobre poblaciones civiles en la Segunda Guerra Mundial es lo que explica, precisamente, que a Hiroshima le tocara la bomba atómica: la ciudad apenas había sido atacada, y EU no sabía el alcance de una deflagración nuclear. Los habitantes de Hiroshima fueron, literalmente, conejillos de indias de la era atómica.
La bomba atómica hoy
Hoy, sin embargo, el mundo tiene experiencia en lo que significa una explosión atómica. Desde 1945, se han realizado 2.045 ensayos nucleares. El mayor de ellos fue el de la bomba denominada, paradójicamente, ‘Zar’, detonada por la URSS en el Ártico, con una potencia equivalente a 1.500 veces la de Hiroshima.
Hoy el mundo tiene unas 15.695 cabezas nucleares –aunque la cifra exacta es imposible de determinar. Con 7.500, Rusia es el país con más cabezas atómicas, seguido de cerca por EU, con unas 7.100. (Agencias)