La empresa Bombardier Transportation, anunció la última entrega del Tren Ligero modelo TEG-15 construido en Ciudad Sahagún, para el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), a la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
La unidad que forma parte de un pedido de 12 trenes ligeros, de dos carros, correrá en la Línea 1 de la capital jalisciense, y forman parte del plan del gobierno de Jalisco para modernizar la línea.
Los directivos agradecieron la confianza de su socio estratégico de largo plazo, Siteur, y confiaron en ver más trenes ligeros construidos por esta empresa seguir en servicio ” en la misma medida que las ciudades de México continúan creciendo”.
Entre las innovaciones de la unidad se encuentra un Sistema de Grabación de Video a Bordo (OVRS), un sistema de comunicación con pasajeros vía interfono; un nuevo sistema de detección de incendios; tecnología de Diodos Emisores de Luz (LED); alertas visuales para cerrar puertas y espacio para sillas de ruedas. Además, la cabina de conductores, el equipo y los controles han sido rediseñados para una mayor ergonomía, expone un reporte.
La factoría refiere que los vehículos articulados, con 29.5 metros de longitud, tendrán bajos costos de mantenimiento, a la vez que aumentarán la capacidad de traslado hasta para 48 pasajeros sentados y más de 250 pasajeros de pie por vehículo; correrán a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y serán totalmente compatibles con la versión TEG-90 manufacturada por Bombardier, entregada previamente a Siteur.
A este respecto, el alcalde José Alfonso Delgadillo López, destacó que al culminar con la entrega de esta flotilla de trenes, fabricada en las instalaciones de la planta Bombardier, ubicada en Ciudad Sahagún, se demuestra la calidad y excelencia en la construcción de trenes para el transporte masivo de pasajeros, no sólo para la Ciudad de México, sino a nivel mundial.
El Jefe del Ejecutivo municipal dijo que desde hace más de 25 años, cuando Bombardier adquirió las instalaciones fabriles (de lo que antes era Concarril) ha invertido más de 200 millones de dólares, principalmente en tecnología de punta como son máquinas láser y equipos de última generación. Dijo que una de sus inversiones más fuertes es la capacitación a empleados y trabajadores, en las que se invierten de dos a tres millones de pesos anualmente.
Mencionó que la plantilla laboral de la empresa tiene aproximadamente dos mil empleados y da empleos indirectos a más de dos mil 300, ya que cuenta con tres armadoras en el país y la de mayor capacidad para construcción de todo tipo de trenes, ya sean de carga o de transporte masivo de pasajeros, es la ubicada en Ciudad Sahagún.
Enfatizó en que es la única empresa ferroviaria con la capacidad de diseñar y fabricar un vehículo y proveer servicios en el mercado mexicano, ofreciendo más del 50 por ciento de contenido nacional.