Desató dos terremotos
• Las imágenes de los corrimientos de tierra prueban que fue de más de 100 kilotones
Calculada en proporción a los temblores que desencadenó, oscila entre los 50 kilotones que le otorga el Ministerio de Defensa de Corea del Sur, los más de 100 de 38 North y los 120 que estima Japón. Eso significa que el artefacto detonado por el régimen es ocho veces más potente que la bomba atómica lanzada por EE.UU. sobre la ciudad nipona de Hiroshima al final de la II Guerra Mundial, que dejó 160.000 muertos.
A medida que pasan los días, se van conociendo más detalles sobre la última prueba nuclear de Corea del Norte, con la que el joven dictador Kim Jong-un volvió a atemorizar al mundo el pasado domingo. Con más de 100 kilotones, dicho ensayo fue más potente que todos los anteriores juntos y provocó «corrimientos de tierra en la montaña donde tuvo lugar la explosión que no se habían visto en las cinco pruebas previas».
Gracias a imágenes por satélite, así lo ha descubierto el reputado portal de internet 38 North, dirigido por el Instituto de EU y Corea en la Universidad Johns Hopkins. Dichas fotografías muestran «numerosos deslizamientos a lo largo de todo el silo nuclear de Punggye-ri y más allá», detalla el análisis, firmado por tres prestigiosos expertos.
Localizada en uno de los túneles horadados en el Monte Mantap, que tiene 2.205 metros de altitud, la detonación desató dos fuertes terremotos: uno de magnitud 6,3 y, minutos después, otro de 4,1. Este segundo seísmo ha hecho sospechar a algunos sismólogos que hubo un derrumbe en alguno de los túneles de la montaña, lo que habría provocado un cráter por el que podría salir la radiactividad a la atmósfera.