Buscan dialogar con seguidores de Evo
• La mayoría de la gente no acepta el golpe de Estado contra Evo Morales
Con un saldo de 5 muertos y 29 heridos, en medio de importantes anuncios sobre política exterior.
EFE.- Fue la jornada más dura desde que se registran las protestas tras las elecciones del 20 de octubre, con fuertes enfrentamientos en la región de Cochabamba.
En 26 días de manifestaciones, la situación en Bolivia se ha ido agudizando tras las elecciones en las que Evo Morales fue reelegido para un cuarto mandato consecutivo, entre denuncias de fraude que luego fueron corroboradas por un informe de la Organización de Estados Americanos, que pidió repetir esos comicios.
Morales renunció a la Presidencia el pasado domingo y al otro día viajó a México en condición de asilado, no sin antes pedir a sus bases condenar lo que él considera un “golpe de Estado”, que “se consumó” luego de que Jeanine Áñez asumiera la Presidencia interina de Bolivia.
BUSCAN DIALOGAR CON SEGUIDORES DE EVO
El Gobierno provisional de Bolivia anunció ayer que buscará dialogar con los sectores afines a Evo Morales, que esta jornada se enfrentaron a las fuerzas de seguridad del país en un choque que dejó cinco muertos y 29 heridos.
En una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno en La Paz, el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, aseguró que se trasladará hasta Cochabamba para realizar “absolutamente todos los esfuerzos” para conseguir ese objetivo.
La autoridad aseguró que la intención del Gobierno de transición es lograr acercamientos con todos los sectores y no discriminar a ninguno.
“ÚNICA SALIDA A CRISIS EN BOLIVIA ES UNA REUNIÓN NACIONAL”
El expresidente boliviano Evo Morales afirmó que la única salida para la crisis y para pacificar Bolivia es celebrar una reunión nacional con todos los actores políticos, ya sea con o sin mediación internacional.
“La mejor forma de pacificar en este momento es una reunión en la que esté (el opositor Luis Fernando) Camacho, (Carlos) Meza, Evo, los movimientos sociales, el gobierno de facto”, señaló Morales en entrevista con la cadena CNN en español en la Ciudad de México, en donde está asilado.