La Asociación exhortó al gobierno del estado a suspender la tradicional feria gastronómica de Santiago de Anaya
El representante de la asociación Biofutura, Jonathan Job Morales, exhortó a no consumir animales silvestres, al representar un riesgo a la salud; llamado que aseguró han realizado desde hace 10 años y que ahora se refuerza ante la pandemia del coronavirus.
Explicó que más del 70 u 80 por ciento de las enfermedades generados por virus o bacterias provienen de la naturaleza, y en el caso de padecimientos como el H1N1, ébola y ahora el coronavirus, se tratan de virus que han mutado por el exceso de contacto con animales silvestres.
Mencionó: “en ese sentido se desata este coronavirus, por la ingesta de animales silvestres como murciélagos y pangolines, pero aquí estamos haciendo lo mismo, en el caso concreto de Hidalgo tenemos la feria gastronómica que no está regulada y uno de estos virus pueden afectarnos”.
Recordó que la solicitud para evitar el consumo de animales silvestres y cancelar la celebración de la fiesta gastronómica de Santiago de Anaya tiene cerca de una década en el sentido de prohibir la venta de este tipo de especies para consumo humano “porque es un riesgo muy grande”.
Job Morales precisó que el escrito se envió a diversas instancias, tanto del gobierno estatal como federal, como es el caso de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y su homóloga en la entidad (Coprise) y el gobierno estatal.
Comentó “nos contestaron médicos y biólogos que ni siquiera tienen conocimiento de las enfermedades emergentes, piensan que todas las enfermedades vienen de África y de Asia, se hizo la denuncia por un juicio de movilidad para que evitaran esta situación, pero sus argumentos son escasos y no han tomado acciones, debe ser urgente cancelar la actividad”.
Enfatizó “lo estamos advirtiendo desde hace mucho, si seguimos así en algún momento puede pasar algo parecido al coronavirus, pero en México, los chinos llevan mucho tiempo comiendo animales silvestres”.
En tanto, respecto al panorama que existe por el posible abandono de mascotas, ante las medidas preventivas emitidas por la Secretaría de Salud Federal por el coronavirus, en el que puntualizan “evitar el contacto con animales vivos y muertos”, negó el hecho de que las especies domesticadas representen un riesgo.