
Ayer, en el marco del Día Mundial del Braille, la Secretaría de Cultura compartió que la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo “Ricardo Garibay” cuenta con la Sala Braille, la cual tiene la firme intención de crear conciencia sobre el multilingüismo.
Señaló, que gracias la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a partir del 2019, se da importancia al Sistema Braille “como un medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos de las personas que presentan discapacidad visual, y de acuerdo a la misma organización en el mundo existen cerca de 36 millones de personas que presentan ceguera.
Por lo anterior exhortaron a las personas que presenten discapacidad visual a acercarse a esta sala donde recibirán asesoría en enseñanza de lectoescritura en sistema Braille.
De igual forma la Biblioteca, compartió a través de su página oficial de Facebook, una cápsula a cargo de Nelia Esmeralda Santillán Romero, encargada de dicha sala, donde compartió detalles e información sobre el Día Mundial del Braille, agregando que la fecha se celebra también, debido al natalicio de Louis Braille, creador del sistema que lleva su apellido.
Comentó que este sistema se escribe con una regla y un punzón, “sin embargo con la llegada de la tecnología ya se cuenta con una máquina Perkins, una impresora en braille que nos permite imprimir en entre puntos, destacando los puntos en mayor relieve”.
Invitó a hacer reflexión sobre lo difícil del braille, pues necesita de memoria y la estimulación sensorial, además de que no todas las personas tienen la oportunidad de aprenderlo, por ello invitó a las personas que conocen a personas con discapacidad visual a acudir a esta sala donde reciben atención personalizada.