El ‘alter ego’ criminal de John Banville, premiado por ‘Pecado’
El undécimo premio RBA de Novela Policíaca se ha revestido muy convenientemente de relato de misterio al recaer el galardón en un escritor que técnicamente no existe: Benjamin Black.
Efectivamente, el seudónimo con el que firma sus novelas de género policiaco el prestigioso escritor irlandés John Banville (Wexford, 1945) fue proclamado la noche del martes en Barcelona, en el marco de la tradicional y multitudinaria fiesta en la sede de RBA que abre el curso literario, ganador del premio. Lo recibe por la novela Pecado, sobre la investigación del asesinato de un cura católico en la Irlanda rural de los años cincuenta.
Banville explicó que es una historia muy negra que “trata sobre las acciones profundamente oscuras cometidas por un sacerdote y las personas que lo encubrían, y las consecuencias que tuvieron que sufrir los que les rodeaban”.
“La novela negra, por violentos que sean los hechos que describe, nos brinda un ápice de orden en un mundo desordenado”.
La novela ganadora llegará a las librerías el 11 de septiembre (publicada por RBA). Las novelas de Benjamin Black las publicaba en España desde 2007 Alfaguara, editorial que en 2012 incorporó a su catálogo a John Banville, que hasta entonces publicaba en Anagrama.
El escritor, todo un caballero con traje de tres piezas y pañuelo rojo de seda en el bolsillo de la chaqueta, se mostró anoche muy feliz con el premio y señaló que “España ha sido muy buena tanto para Black como para Banville”. Añadió: “Creo que incluso gozo de mayor reputación aquí que en Irlanda”.
Del género que practica como Benjamin Black consideró que “la novela negra, por violentos que sean los hechos que describe, nos brinda un ápice de orden en un mundo desordenado”.
En el discurso de agradecimiento, el escritor recordó que “hace doce años empecé a escribir novela negra por capricho, como una especie de aventura. Imaginé que escribiría una novela negra como Benjamin Black y luego volvería con satisfacción a ser Banville. Las cosas no fueron así. De lo contrario hoy no estaría aquí recibiendo el premio de novela negra más preciado del mundo”.
El autor destacó lo interesante de la figura del inspector Strafford, aislado no solo por su condición de policía sino por ser un protestante entre católicos. “Siempre intento escribir novelas negras que sean plausibles, que traten sobre personas reales. Personajes que pudieramos conocer”.
En la rueda de prensa del premio, Banville mostró una gran ironía y sentido del humor, renegando de las redes sociales como Twitter, que coartan, dijo, “ el placer de hablar mal de los colegas en público y que ellos no se enteren”.
De su nuevo libro como John Banville, una especie de secuela de Retrato de una dama de Henry James, apuntó que lo ha escrito en seis meses en una situación como de trance onírico. “Escribir ficción es como soñar”, reflexionó.
En su fallo, el jurado del premio, dotado con 125.000 euros, consideró que con esta novela, “Benjamin Black vuelve a dotar al género policiaco de una calidad literaria excepcional, sin olvidar el sentido del humor ni la denuncia de los abusos de los poderosos sobre los débiles que lo caracterizan”. El premio RBA está dotado con 125.000 euros..
El jurado, formado por Paco Camarasa, Luisa Gutiérrez, Antonio Lozano, Soledad Puértolas y Lorenzo Silva, destacó de Pecado, presentada como Snow bajo el seudónimo (¡del seudónimo!) Colonel Race, “su extraordinaria prosa, puesta al servicio de una gran descripción de personajes, de ambientes y de reflexiones de profundo calado vital”.