Cuautepec
Como parte del programa de fomento al autoempleo
Un joven matrimonio de la comunidad de La Esperanza, beneficiario del subprograma Fomento al Autoempleo (FA), recibió equipo y utensilios para la elaboración de pan integral, por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado de Hidalgo, a través del Servicio Nacional de Empleo, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico del municipio.
Al respecto, la directora de Desarrollo Económico en el municipio, Eridany Martínez Solís, señaló que este tipo de apoyos tienen como objetivo incentivar la generación o consolidación de empleos, mediante la entrega y el otorgamiento de apoyos económicos que permitan la creación o fortalecimiento a Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia (IOCP) (Nuevos negocios), en donde exista transformación de materia prima.
Los apoyos entregados comprenden mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta, cuyo costo puede ser de 25 mil por persona o hasta 125 mil pesos, cuando el número de integrantes de la IOCP sea de cinco o más personas, explicó la directora.
Asimismo, comentó que el subprograma Fomento al Autoempleo (FA) brinda atención a personas desempleadas con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia; y en esta ocasión, fueron dos los beneficiarios, quienes recibieron equipo para panadería que consta de horno, batidora industrial, charolas, carro Rac (acomoda charolas), báscula y mesa de acero inoxidable.
Alan Araujo Gómez, uno de los beneficiarios con este subprograma de Fomento al Autoempleo, mencionó que él y su esposa, Maciel Hernández Gutiérrez, se encontraban desempleados y decidieron elaborar pan integral en su domicilio en baja producción, por carecer del equipo adecuado para su fabricación, pero ahora que ya cuentan con este apoyo, les permitirá elaborar más pan y sus ventas aumentarán satisfactoriamente.
La directora de Desarrollo Económico comentó también que en este marco, el personal de la Secretaría entrega en custodia condicionada al buen uso de los bienes (durante 12 meses, que dura el periodo de observación) mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta, para que los beneficiarios puedan desarrollar o fortalecer una Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia (IOCP). Transcurrido satisfactoriamente el periodo de observación, se traslada la propiedad de los bienes a los beneficiarios.
Cabe mencionar que para poder ser beneficiario de este subprograma de Fomento al Autoempleo, los requisitos son: ser desempleado, saber desempeñar un oficio y contar con el espacio adecuado para colocar el equipo.