Home Cultura Barenboim lanza un canal de YouTube sobre música y temas de actualidad

Barenboim lanza un canal de YouTube sobre música y temas de actualidad

0

Con este formato, el músico no pretende exponer sólo sus ideas, sino también invitar al diálogo, la participación y la interacción

El pianista y director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim habre su propio canal de YouTube, un paso más con el que el músico quiere acercar la música clásica al público fundamentalmente joven y también tratar temas de actualidad.

En los formatos titulados «Deconstructed» (Deconstruido) y «5 Minutes On» (5 minutos acerca de), el músico «explorará y explicará al piano obras y conceptos musicales esenciales que son para él importantes» y el espectador podrá «inspirarse y descubrir nuevas facetas» de las piezas, según se detalló posteriormente en un comunicado.

En «Barenboim Explores» (Barenboim explora), el director musical de la Staatsoper de Berlín discutirá, de manera similar a las entradas de su blog, acontecimientos políticos, culturales y sociales actuales y compartirá sus reflexiones e ideas con los espectadores.

Lugar de debates
Con este formato, el músico no pretende exponer sólo sus ideas, sino también invitar al diálogo, la participación y la interacción. Barenboim planea, asimismo, una serie de conversaciones en las que dialogará con personas de la vida pública con peso especial en la política, el arte, el deporte o la arquitectura.

Con ellos tiene previsto intercambiar impresiones «sobre paralelismos y paradojas, sobre los puntos en común y las diferencias entre la música y el propio ámbito temático de cada uno» de los invitados.

En un quinto formato, consagrado a la West-Eastern Divan Orchestra, Barenboim presentará a este colectivo formado por músicos árabes e israelíes.

La música clásica y las tecnologías
Para el músico, el lanzamiento de su canal en YouTube es un «paso decisivo» dentro del mundo digital para «lograr entusiasmar por la música clásica», en primer lugar a los jóvenes y en especial al público con escasos conocimientos musicales.

El objetivo de Barenboim es no solo «transmitir sus conocimientos y su amor por la música», sino también contribuir a que «la música clásica se presente debidamente en la época de la digitalización», es decir, «vivida individualmente e integrada, interactiva y ambiciosa al mismo tiempo».