La Cosette de “Los Miserables”, llorando por efecto de los gases lacrimógenos lanzados contra los refugiados en Calais, ha quedado atrapada tras unos tablones de maderaSiga toda la información sobre refugiados
La Cosette de “Los Miserables”, llorando por efecto de los gases lacrimógenos lanzados contra los refugiados en Calais, ha quedado atrapada tras unos tablones de madera en el solar del elegante barrio de Knightsbridge donde apareció el pasado sábado.
Mike Sadler, director Cheval Property Managemente Limited, propietaria del solar, ha anunciado que se trata de una medida precautoria mientras la compañía decide “los planes de futuro para la pieza de arte” (que posiblemente acabe en el circuito de las subastas, contra la voluntad del artista de Bristol).
Unos ladrones anónimos intentaron robar la pieza de Banksy a las pocas horas de su aparición, el pasado fin de semana, pero la policía intervino a tiempo y durante horas vigiló de cerca el mural, que atrajo durante 48 horas a cientos de curiosos. El “stencil” era además interactivo, con un Código QR que conectaba a los paseantes con un vídeo en YouTube con la aparatosa intervención policial en “La Jungla” de Calais el pasado 5 de enero. Hace algo más de un mes, Banksy dejó huella bajo un túnel junto al campo de refugiados, con una reproducción de Steve Jobs, junto a una referencia directa al origen de su padre sirio: “Apple existe porque dejaron entrar a un hombre joven de Homs”.
También en Calais, Banksy hizo una recreación de ‘La Balsa de la Medusa’, de Théodore Géricault, en el que varios refugiados piden ser rescatados del naufragio a un yate de lujo que despunta en el horizonte. Cerca del puerto de la ciudad francesa ha aparecido también el retrato de un niño mirando hacia las costas británicas con un catalejo con un cuervo posado en el extremo.
En el Dismaland, el anti-parque temático levantado durante el verano por el artista en la inmediaciones de Bristol, había también una instalación que llevaba su firma, con un bote cargado de refugiados y semihundido en un río. Gran parte de las instalaciones de Dismaland fueron donadas para la construcción de refugios temporales para los más de 3.000 refugiados que llegaron a estar concentrados en ‘La Jungla’ el pasado verano.
La policía francesa inició hace una semana el proceso de “realojamiento” de los refugiados en módulos prefabricados, entre constantes enfrentamientos con los antidisturbios que estallaron el 22 de enero con la quema de decenas de tiendas.
El sábado pasado, más de 500 inmigrantes forzaron el cierre del puerto de Calais y 50 de ellos lograron abordar el ferry ‘Spirit of Britain’.