Home Nación Banco de México alivia la presión sobre el peso

Banco de México alivia la presión sobre el peso

0

Su intervención hace que el peso se revalúe

Nuestra moneda baja de la barrera de las 20 unidades por dólar por primera vez desde la victoria de Trump
Nuevo balón de oxígeno para el peso, la moneda más vapuleada desde que el factor Trump se instaló al tablero económico mundial, primero como candidato y después como presidente de la primera potencia. Tras la subida hace dos semanas de las tasas de interés hasta el 6,25%, llega una nueva ronda de medidas para mitigar la presión sobre la moneda mexicana: contratos de futuros pagados por el banco central para que las empresas nacionales se cubran frente a la fluctuación del tipo de cambio.
La reacción de los mercados de divisas no se ha hecho esperar y ayer el peso bajó de la barrera de las 20 unidades por dólar por primera vez desde la victoria de Donald Trump el pasado 8 de noviembre.
“Creemos que es una medida positiva”, apunta Raúl Rodríguez, analista de Citibanamex. “Va a dar más espacio al Banco de México, que va a poder combatir la depreciación y, por tanto, también la inflación sin acudir a subidas de tipos tan agresivas como las que se han dado hasta ahora”, añade.
De esta forma, las autoridades mexicanas evitan los efectos negativos de esta alza de tipos sobre la actividad económica, de los que varias casas de análisis ya han empezado a advertir. Desde finales de 2015, la institución ha encarecido el precio del dinero en 325 puntos básicos.
En la práctica, explica Rodríguez, el instituto emisor mexicano trata de sostener el tipo de cambio –una variable con gran impacto sobre la inflación– y reducir el riesgo cambiario de las empresas nacionales, que pasa a asumir el instituto emisor, sin gastar más reservas internacionales.
A la disposición anunciada el martes se suma, además, la permanencia de Agustín Carstens al frente del Banco de México durante cinco meses más. Carstens, una figura vista con buenos ojos por los inversores por su prudencia y ortodoxia en el manejo de la política monetaria, seguirá al frente del instituto emisor hasta noviembre –cuando asumirá la jefatura del Banco de Pagos Internacionales, el coordinador de los bancos centrales de todo el mundo– después de que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, le pidiese esa prórroga