AVALANCHA EN COLOMBIA
La cifra de heridos se mantiene en 203 y no hay reportes de personas desaparecidas
El presidente Juan Manuel Santos confirmó este domingo que a 238 asciende la cifra oficial de personas muertas tras la avalancha en Mocoa (Putumayo), entre ellas 43 niños, 170 ya fueron identificadas en tiempo récord para entregarlas a sus familias, la cifra de heridos se mantiene en 203 y no hay reportes de personas desaparecidas.
Luego de dos horas de un consejo de seguridad en esa capital, Santos entregó un balance de la reunión con los Ministerios del Interior, Ambiente, Vivienda, Transporte y Salud, además del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ejército, Policía, Fuerza Aérea y todos los organismos de socorro.
“Es destacable que en menos de doce horas se puso en marcha este Puesto de Mando Unificado, más de 1800 personas están trabajando desde ayer y seguirán trabajando indefinidamente”, dijo el primer mandatario.
También despejó los temores de la población acerca de una posible segunda avalancha por supuesto represamiento de ríos y quebradas. “La Fuerza Aérea Colombiana realizó sobrevuelos con aviones especializados y equipos muy sofisticados y no encontró ningún indicio de represamiento en ningún río ni en ninguna quebrada. Hay mucha gente asustada, eso es normal, pero no hay represamiento”, dijo.
NIÑOS
El presidente confirmó la muerte de 43 niños, trece de los cuales fallecieron en hospitales por fuera de Mocoa a donde fueron remitidos. De los diez niños que ayer sábado estaban sin sus padres siete fueron entregados a sus familias y tres tienen a sus padres en el hospital. “No hay ningún niño desamparado sin saber dónde están sus familias. Esa es una buena noticia. En total, 135 niños están siendo atendidos en albergues”, explicó el jefe de Estado.
SALUD
El primer mandatario señaló que de los 203 heridos 68 fueron remitidos en tiempo récord: 48 a Neiva y 20 a Popayán. “Estamos realizando trabajo de prevención y salud primaria sobre todo en el albergue principal y en los demás albergues. Los hospitales tienen hoy una planta de combustibles, insumos y equipos médicos suficientes y se están trayendo más. Gracias a los laboratorios que han donado medicamentos. Esa ayuda ha sido muy importante, se requirieron cuatro vuelos en aviones Hércules para remitir pacientes”, agregó.
SERVICIOS FÚNEBRES
Santos dijo que todos los gastos fúnebres serán cubiertos por el Estado, y para ello ya se contrataron las compañías que prestarán ese servicio.
“Oficialmente no tenemos ninguna persona declarada como desaparecida, y quienes la tengan deben acercarse a denunciarlo porque eso tiene un procedimiento”, afirmó.
Por otra parte, explicó que todas las familias de las personas fallecidas recibirán a través del Fosyga un seguro de más o menos $18,5 millones.