Home General Bajó un 25% problema de tallas bajas en niños hidalguenses

Bajó un 25% problema de tallas bajas en niños hidalguenses

0

 

“Los costos sociales y económicos de la desnutrición son tan altos, que ningún país o estado puede permitírselos; la desnutrición es un genocidio silencioso al que se someten muchos niños y niñas del mundo”, sentenció Dora Cecilia Gutiérrez, Directora de Programas y Proyectos de la empresa Itacate.

Lo anterior durante la presentación del libro con la Evaluación de la Estrategia de Atención a la Nutrición Infantil en Municipios Prioritarios del Estado de Hidalgo (NUTREH), obra en la que se informa que la prevalencia de talla baja en estudiantes de preescolar disminuyó en un 25 por ciento.

Asimismo refleja que derivado de las acciones de nutrición, el porcentaje de niños que padecen anemia decreció 11 por ciento en los preescolares y siete por ciento en los escolares.

Es importante recordar que la Estrategia NUTREH fue desarrollada para atender el problema de desnutrición crónica y anemia en preescolares y escolares de escuelas indígenas y CONAFE de los 14 municipios identificados como prioritarios en Hidalgo; y fue implementada por el DIF Hidalgo, en coordinación con la empresa ITACATE y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en beneficio de 15 mil niñas y niños.

En ese sentido, la directora de Itacate agregó que esta empresa tiene como objetivo implementar programas que contribuyan a mejorar la situación nutricional de la población, ofreciendo soluciones integrales a los clientes, por lo que estas alianzas permiten obtener mejores resultados.

Cabe destacar que el régimen al que se sometieron los niños, consistió en la dotación de apoyos de alimentación a través del desayuno escolar, que pudo ser de dos tipos frío o caliente, diseñado para aportar entre el 20 y 25 por ciento de los nutrientes del consumo diario.

Entre los complementos alimenticios implementados se encuentran, Vitanut Pro, complejo vitamínico que aporta los cuatro micronutrientes esenciales para un correcto desarrollo: Complejo B, hierro, ácido fólico y zinc; diseñado para atender las necesidades de los menores de seis meses a 12 años que padecen desnutrición aguda o crónica.

Además de las mezclas deshidratadas, complementos nutricionales a base de papas, cebolla y zanahoria, acompañados de proteína vegetal texturizada, arroz o lentejas, en presentaciones de pollo, cerdo, res o natural.

Esta mezcla aporta proteínas, vitaminas, tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, ácido fólico, cianocobalamina, ácido ascórbica, Vitamina A, K y minerales como el calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, manganeso, selenio y yodo.

Sin embargo, la Estrategia Nutreh no se limitó a otorgar este tipo de complementos, sino que agregó dos pilares más: la formación y educación en orientación alimentaria que permitió a los padres de familia y profesores participantes del proyecto incorporar prácticas de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables.