Home General Bajo la administración de Paco Olvera se han integrado 422 Consejos Técnicos Escolares

Bajo la administración de Paco Olvera se han integrado 422 Consejos Técnicos Escolares

0

Con el apoyo de 25 mil 341 docentes en casi seis mis escuelas de Educación Básica, se han integrado 3 mil 422 Consejos Técnicos Escolares (CTE), por cada uno de los tres últimos ciclos escolares, durante la administración del gobernador del Estado Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz.

Claudia Huerta Ruiz, directora general de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), recordó que los CTE iniciaron funciones en el ciclo escolar 2013-2014.

De igual forma, la directora general indicó que el propósito fundamental del Consejo Técnico Escolar es planear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a que el centro escolar identifique de manera unificada, en colegiado de maestras y maestros, las necesidades y problemáticas sobre el aprendizaje de las alumnas y los alumnos, y la forma de incidir en su mejora a través de actividades planteadas en la Ruta de Mejora.

Asimismo, Huerta Ruiz enfatizó que la Ruta de Mejora es un planteamiento dinámico que hace patente la autonomía de gestión de las escuelas, y es también el sistema de gestión que permite al plantel escolar, ordenar y sistematizar sus procesos de mejora.

También, los trabajos de los CTE constan de una Fase Intensiva que se efectúa una semana antes del inicio de cada ciclo escolar, en la que los colectivos docentes planean su Ruta de Mejora, y de ocho sesiones ordinarias que se realizan el último viernes de cada mes, señaló Claudia Huerta.

La funcionaria recalcó la importante participación de las profesoras y los profesores en los CTE, porque son quienes planean y ejecutan las acciones que se realizan en su escuela, en el ciclo escolar, y valoran en la última Sesión Ordinaria del año lectivo, los logros obtenidos y planteados en la Ruta de Mejora.

Finalmente, Huerta Ruiz manifestó que Hidalgo es la única entidad que tiene instituido un Consejo Técnico Estatal, el cual es coordinado por la Dirección General de Educación Básica, bajo las indicaciones del subsecretario de Educación Básica Manuel Francisco Vidales Silva, e integrado por un grupo de supervisores, maestros de formación continua y de apoyos técnicos que analizan las guías y los consejos técnicos escolares de cada sesión ordinaria.