
De acuerdo con el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), en el estado de Hidalgo, con corte a las 23:44 horas se informó que de las mil 390 casillas instaladas se tenía un avance en el cómputo de 742 actas de casillas, lo que representaba una participación del 11.05 por ciento de los 2 millones 250 mil 261 hidalguenses que estaban inscritos en la lista nominal y que tenían oportunidad de salir y emitir su voto.
La cifra en votos se traduce en un conteo del 67.5 por ciento que equivale a 250 mil 777 votos, de los cuales: 13 mil 786 fueron a favor de que el presidente fuera revocado del cargo; 232 mil 891 fueron para que siga en el cargo; y 4 mil 100 fueron nulos en Hidalgo.
Mediante un comunicado, el INE detalló que conforme al conteo rápido, la participación ciudadana fue de entre el 17 y el 18.2 por ciento a nivel nacional, del cuál entre un 6.4 y un 7.8 por ciento de los votos fueron para que se revocara el mandato; mientras que, entre el 90.3 y el 91.9 fueron para que Andrés Manuel López Obrador siga en la presidencia.
Durante la jornada electoral, el INE informó que: se registraron más de 70 incidentes no graves (no pusieron en riesgo la jornada), algunos de los incidentes fueron provocados por la molestia de la gente al no encontrar sus casillas, otras que pretendían emitir su voto sin presentar su credencial, hubo quienes no querían que les manchara el dedo con la tinta indeleble, etcétera.
De igual forma dieron parte sobre la detección de propaganda en casillas, obstaculización o interferencia en el desarrollo de la votación de forma temporal (personas que buscaban incidir en el voto de otras), así como suspensión temporal de la votación, reporte de agresiones verbales (aunque ninguna de gravedad), y se informó también la colocación del 100 por ciento de las casillas contempladas para este ejercicio en Hidalgo.
Cabe destacar, que las cifras emitidas cambiarán en las próximas horas, hasta que se tenga el total de las actas computadas y el INE emita los resultados finales de la consulta para la revocación de mandato, acto que se realiza por primera vez en México y que se requiere de un 40 por ciento de participación ciudadana en todo el país para que la consulta fuera vinculante.